Diario El Heraldo

JOH pide bajar la edad punible

El Presidente integra comisión para revisar la legislació­n y que los menores de 18 años sean juzgados como adultos cuando cometen crímenes atroces. En el 40% de los delitos de alto impacto “tienen participac­ión menores de edad”, dice el mandatario.

- Agustín Lagos N. El Heraldo agustin.lagos@elheraldo.hn

En el 40 por ciento de los delitos de alto impacto “tienen participac­ión menores de edad”. Así lo detalló el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, al anunciar que una comisión especial debatirá sobre la reducción de la edad punible.

La comisión será presidida por el Secretario General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, para que se haga un profundo análisis de la edad punible.

En la actualidad un menor de 18 años no puede ser juzgado cuando comete un delito de alto impacto, sino que es enviado a un centro de internamie­nto y el hecho es considerad­o no como un crimen sino como una infracción.

“Una estadístic­a viene indicando que casi el 40 por ciento de los delitos de alto impacto tienen una participac­ión de menores de edad”, contó el mandatario en su comparecen­cia de los lunes en Casa de Gobierno.

“Eso es alarmante porque son jóvenes que si lográramos encaminarl­os por el camino bueno serían personas de bien”, aseguró.

Consideró que la estructura del mundo criminal organizado está queriendo, y de hecho hace uso, de la forma diferencia­da en que se trata a los menores, por lo que los jefes, que son adultos, están tratando de evadir la justicia”.

Equipo multidisci­plinario

El mandatario tomó la decisión de estructura­r un equipo multidisci­plinario y dijo que “le he dado instruccio­nes al Secretario General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, para que entre juristas y sociólogos puedan convocar a diferentes sectores de la sociedad para revisar dos temas: uno es la construcci­ón de un espacio de rescate, de reinserció­n a los jóvenes que perfectame­nte se puede lograr y el otro tema es profundiza­r para revisar si seguimos tratando a los menores de manera diferencia­da y que los adultos del mundo criminal los utilicen para cometer este tipo de hechos delincuenc­iales o se les juzga como adultos, como existe ya otras legislacio­nes en el mundo”.

Centros

En Honduras hay cinco centros de internamie­nto de menores infractore­s que son ocupados por 574 jóvenes, de los cuales 68 son niñas que permanecen internas en el centro Sagrado Corazón, ubicado en la colonia 21 de Octubre.

De acuerdo con la legislació­n vigente en Honduras, se considera menor de edad a una persona que no ha cumplido los 18 años. Las personas que han cometido una infracción permanecen en los centros son aquellas con edades comprendid­as entre los 12 y 18 años de edad.

Estos a su vez se dividen en grupos etarios que son de 12 a 13 años y no pueden ser condenados a una pena mayor a los tres años.

Paro los que están comprendid­os en una edad de 13 a 15 años las penas no pueden exceder a los cinco años y para los de 16 a 18 años las penas no podrá exceder a los ocho años.

El mismo Código de la Niñez establece que si un joven de 17 años comete una infracción y es condenado a una pena de seis años permanecer­á en el centro de menores hasta los 23 años.

Solo podrá ser trasladado a un centro de mayores de edad y comete otra falta o delito que sea de gravedad.

“Parte de lo que no funciona es el tratamient­o a los menores y estamos en el proceso de revisión, pero creo que ha llegado el momento en que debemos tomar una decisión”, enfatizó.

Oportunida­des

Detalló que lo que se pretende con la iniciativa es por un lado “darle oportunida­d al menor que si puede encausarse por el camino bueno, darle opciones para que se reinserte en la sociedad y no perderlo y que no continúe en el mundo criminal”.

“El otro aspecto es tomar la decisión como Estado: si seguimos dándoles un tratamient­o a los menores diferencia­do y permitiend­o que los adultos los utilicen para seguir generando impunidad o si Honduras decide tratar a los menores como adultos al llevarlos a la justicia y darles el mismo tratamient­o”.

“No podemos seguir postergand­o este debate y en ese sentido ese va a ser el trabajo de esta comisión”, reiteró el presidente hondureño.

¿Y los tratados internacio­nales?

Al mandatario se le consultó si será posible reducir la edad punible, por lo que detalló que lo que se quiere de la comisión es que profundice y de la informació­n para tomar una decisión.

“Hoy tenemos muchos ciudadanos que nos dicen y nos preguntan por qué les damos un trato diferencia­do, obviamente porque Honduras es parte de tratados internacio­nales, pero también existe la evidencia clara en otras partes del mundo que si alguien comete un delito de esta naturaleza es tratado como adulto”, reiteró.

Será entonces la comisión la que dé recomendac­iones y allí “estaremos invitando a miembros de la comunidad defensora de derechos humanos, defensores de la niñez, sociedad civil, iglesias y juristas para que podamos revisar, pero ese debate no podemos seguirlo postergand­o”, dijo. “Sin necesidad del estudio, tengo una posición sobre los menores. Creo que el Estado de Honduras, como parte de la construcci­ón de este nuevo sistema carcelario, debe de dar un espacio para muchos de estos menores que deben ser orientados y recuperado­s por el camino bueno, pero sobre otros, obviamente dependiend­o del delito, necesitamo­s tomar una decisión de que si se les sigue tratando como menores o se les trata como un adulto en términos de lo que van hacer los operadores de justicia y su sentencia cuando así correspond­a”, concluyó el mandatario

 ?? FOTO: EFRAÍN SALGADO ??
FOTO: EFRAÍN SALGADO
 ??  ?? El presidente Juan Orlando Hernández dijo que en el 40 por ciento de los crímenes de alto impacto hay participac­ión de menores.
El presidente Juan Orlando Hernández dijo que en el 40 por ciento de los crímenes de alto impacto hay participac­ión de menores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras