Diario El Heraldo

Presidente denuncia que los bancos hacen cabildeos por las tarjetas

EaYana la ahiba presentará una nue4a propuesta y, de no haber acuerdo, el Congreso discutirá reformas. El presidente ad4ierte que si se modifica la iniciati4a no se beneficiar­á al pueblo

- Tegucigalp­a Redacción El Heraldo diarioJelh­eraldo.hn

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, recordó ayer a los diputados del Congreso Nacional varios aspectos a tomar en cuenta para la discusión de la propuesta inicial para reformar la Ley de Tarjetas de Crédito. “Hay temas puntuales, sin los cuales está reforma no tendría el impacto que el pueblo hondureño merece”. Por ejemplo, la reducción de la tasa promedio en 25% mediante dos etapas; una primera de 15% y en una segunda ocasión un 10%. Hernández dejó claro que mantiene su posición y espera que los diputados tomen la mejor decisión en medio de las negociacio­nes que se dan con la Asociación Hondureña de Institucio­nes Bancarias (Ahiba). “Sé que el cabildeo de los bancos es fuerte, y ellos buscarán siempre su beneficio y se pide a los diputados que no permitan que los criterios técnicos de la banca impidan que un sector de la población no cuente con el crédito por- que de cualquier forma aunque es más caro, igual le sirve a la población para cubrir sus necesidade­s”, enfatizó el mandatario hondureño. Reiteró que se busca eliminar los intereses sobre intereses, otros cargos y que se ponga un control al sobreendeu­damiento de los clientes. Se contempla una vigilancia extrema sobre las políticas de cobro, especialme­nte por el acoso u hostigamie­nto a través de llamadas. La iniciativa también incluye un control para las empresas comerciale­s, sobre todo las que otorgan créditos para electrodom­ésticos. Los miembros de la comisión de dictamen del Congreso Nacional conocerán mañana la propuesta de la Ahiba para reformar la Ley de Tarjetas de Crédito. Así lo confirmó el diputado Francisco Rivera, presidente de la comisión. De no lograr un consenso, el Congreso Nacional someterá la iniciativa, que fue enviada por el mandatario. Se conoció que la semana anterior no se alcanzó un acuerdo por el tema de la tasa de interés promedio. El Ejecutivo solicita bajar a menos de 50% la tasa de interés, mientras que el sector financiero buscaba ceder hasta un 57%. El sector privado reiteró ayer su oposición a que se fijen tasas, argumentan­do que debe prevalecer la ley de la oferta y la demanda. Juan Carlos Sikaffy, vicepresid­ente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), advirtió que de fijarse arbitraria­mente serían canceladas al menos 200,000 tarjetas.

Rehoumas

La iniciativa busca bajar las tasas de interés. El techo de la tasa promedio, que es 65% actualment­e, bajaría a cerca de 45%.

Asimismo, buscan eliminar los cobros por no usar la tarjeta en el mes (este cargo significa actualment­e desde 130 a más de 200 lempiras).

También cargos o penalidade­s por cancelació­n del contrato, administra­ción de créditos, sobregiros; emisión, impresión, gestión de cobranza; renovación o vencimient­o del plástico o cualquier

cargo adicional.

Además, exige una notificaci­ón obligatori­a.

Es decir que cualquier cambio que haya respecto a la tasa de interés el banco estará obligado a comunicarl­e al cliente antes de aplicarla, así el tarjetahab­iente decidirá si cancelarla o aceptar cuando es aumento. Actualment­e, solo lo aplican sin comunicaci­ón previa al cliente.

Cuando el tarjetahab­iente presente dificultad­es de pago podrá gestionar un arreglo con el emisor por cancelació­n de tarjeta de crédito

"Deben analizar bien algunos temas que son obligados, si se les quiere dar solución". Juan O. Heunández presidente

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? el suesidente Heunández ueiteuó que su intención es bene-ciau a quienes sagan las tasas más altas sou taujetas en la uegión.
FOTO: EL HERALDO el suesidente Heunández ueiteuó que su intención es bene-ciau a quienes sagan las tasas más altas sou taujetas en la uegión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras