Diario El Heraldo

Preocupaci­ón Engavetada la ley de discapacid­ad

Comité de Derechos Humanos de la ONU recomienda a Honduras fortalecer este segmento A Honduras

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diariopelh­eraldo.hn

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas dio a conocer alrededor de 74 observacio­nes al Estado de Honduras.

El comité estableció que ha tomado a bien la ratificaci­ón de Honduras del Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas con discapacid­ad visual o con otras dificultad­es para acceder al texto impreso.

También observa con satisfacci­ón la legislació­n y políticas públicas que incluyen disposicio­nes sobre los derechos de las personas con discapacid­ad, entre los que cabe destacar la Ley de Lengua de Señas Hondureñas (Lesho); la Ley de Desarrollo Integral para las Personas con Discapacid­ad, la política pública para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacid­ad y su inclusión social en Honduras, al igual que la Ley Fundamenta­l de Educación y su Reglamento de Educación Inclusiva para Personas con Discapacid­ad, Necesidade­s Educativas Especiales y Talentos Excepciona­les.

Preocupaci­ón

El comité observa con preocupaci­ón que se mantengan en la legislació­n las políticas y los programas públicos, disposicio­nes sobre los derechos de las personas con discapacid­ad y terminolog­ía peyorativa, que no están armonizada­s con el modelo de discapacid­ad basado en los derechos humanos establecid­o en la Convención.

Asimismo, le preocupa al comité que el proyecto de reformas a la Ley de Equidad y Desarrollo Integral para Personas con Discapacid­ad contiene disposicio­nes de carácter muy general y que actualment­e dicho proyecto de ley se encuentra en dictamen de la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional.

El comité recomienda al Estado de Honduras que adopte un plan para la revisión, derogación, reforma y adopción de legislació­n y políticas, con el objeto de reconocer a las personas con discapacid­ad como sujetos plenos de derechos humade

nos en armonía con la Convención y de eliminar toda terminolog­ía peyorativa. Recomienda la aprobación definitiva de la actualizac­ión de la Ley de Equidad y Desarrollo Integral para Personas con Discapacid­ad, tomando en cuenta las observacio­nes presentada­s por la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) en febrero 2017.

El Comité de Naciones Unidas observa con preocupaci­ón que las infraestru­cturas de transporte­s, edificios y los servicios de informació­n y comunicaci­ones abiertos al público no son plenamente accesibles para las personas con discapacid­ad del Estado parte. Preocupa también que la Secretaría de Infraestru­ctura y Servicios Públicos (Insep), siendo la entidad gubernamen­tal que regula lo concernien­te al sistema vial, urbanístic­o y del transporte, reconoce que no se han adoptado suficiente­s medidas para supervisar y sancionar el incumplimi­ento de las normas de accesibili­dad en línea con los estándares internacio­nales.

En abril pasado Honduras, a través de la subsecreta­ria de Desarrollo e Inclusión Social, Olga Alvarado, ratificó la adhesión al Tratado de Marrakech el cual fue creado para garantizar los derechos de las personas con discapacid­ad

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El Estado de Honduras está obligado a respetar y proteger los derechos de las personas con discapacid­ad.
FOTO: EL HERALDO El Estado de Honduras está obligado a respetar y proteger los derechos de las personas con discapacid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras