Diario El Heraldo

Cosechas de la zona central protegidas ante la canícula

Los productore­s de Comayagua y La Paz ejecutan un plan contra el cambio climático que incluye la ampliación de la capacidad de almacenami­ento de las cosechador­as de agua

- Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn

La extensa canícula pronostica­da para mediados de junio no ha tomado por sorpresa a los productore­s del valle de Comayagua.

Para enfrentar los efectos del cambio climático y evitar pérdidas en los cultivos por falta de agua se ha definido una estrategia.

La primera acción acordada por los representa­ntes del sector es el levantamie­nto de encuestas para determinar la cantidad de área a cultivar por productor.

Además, se procederá a realizar dragados en las presas de los seis sistemas de riego del departamen­to con el fin de aumentar el espacio de almacenami­ento durante la temporada lluviosa, pronostica­da para el mes de mayo y la primera quincena de junio.

En el valle de Comayagua hay 4,625 hectáreas cultivadas y unos 3,200 productore­s agrícolas y pecuarios.

Las asociacion­es de regantes de los distritos de riego creen que con el agua que logren captar de las lluvias y una distribuci­ón eficiente en el riego los efectos de la canícula serán leves.

Reducción de cultivos

Por otra parte, los agricultor­es han decido sembrar solo granos básicos y hortalizas que requieren un ciclo corto para cosecharse, aseguró Edmundo Suazo, presidente de regantes del distrito de río Ganso, del municipio de Ajuterique.

“Haremos una reducción de cultivos, ya estamos en proceso de inscripció­n para producción de maíz, frijoles y hortalizas como pepino, chile, cebollas, tomate que son de cosecha corta, pues no pasan de tres meses”, explicó Suazo.

Los agricultor­es se abstendrán de sembrar vegetales orientales, ya que ocupan mucha agua y un mayor tiempo para desarrolla­rse, argumentó Suazo.

El dirigente reveló que una de las propuestas del gobierno es que incursione­n en el cultivo de frijol de soya, pero hasta el momento no han encontrado garantías de mercado para vender el producto, por lo que están analizando la posibilida­d de cultivarlo.

Mientras analizan nuevos mercados, los productore­s trabajan en la ejecución de un proyecto con el que buscan construir cinco cosechas de agua a un costo de 43 millones de lempiras. La obra entraría en funcionami­ento el próximo año.

En la actualidad el distrito de regantes de río Ganso, del municipio de Ajuterique, con apoyo del gobierno central invierte 35 millones de lempiras en la construcci­ón de dos reservorio­s de agua para almacenar 102 mil metros cúbicos de agua lluvia.

Mientras que en los distritos de riego de Tepanaguar­e, en Lejamaní, Comayagua y Guangololo en Cane, La Paz, presentaro­n al gobierno perfiles de cosechas de agua para poder contar con suficiente recursos hídrico durante el verano del próximo año.

El distrito de riego de Tenpanguar­e pretende construir

una laguna de agua a un costo de tres millones y el distrito de Guangololo, trabaja en dos nuevas lagunas valoradas en cinco millones de lempiras.

Por otra parte el gobierno, con financiami­ento del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica(BCIE), tiene programado invertir en agosto 1,196 millones de lempiras en tecnificar los sistema de riego del municipio de San Sebastián y Selguapa, en Ajuteirque, ambos del departamen­to de Comayagua.

Los distritos del municipio de San Sebastián y Selguapa, que funcionan por gravedad, se convertirá­n en sistema por goteo con el fin de administra­r de mejor manera el recurso hídrico

 ?? FOTO: JUAN CÉSAR DÍAZ ?? La construcci­ón de la cosechador­a de agua del distrito de Río Ganso avanza, el sistema entrará en funcionami­ento en 2018.
FOTO: JUAN CÉSAR DÍAZ La construcci­ón de la cosechador­a de agua del distrito de Río Ganso avanza, el sistema entrará en funcionami­ento en 2018.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras