Diario El Heraldo

Goascorán, legado colonial y musical de la región sur

Historias épicas de piratería y la arquitectu­ra espamola forman parte del patrimonio del municipio

- El Heraldo diarioPelh­eraldo.hn

En las últimas cuatro décadas, Goascorán ha sido conocida por su legado musical sin igual, pero muchos olvidan la importanci­a de su ubicación geográfica y el poderío que alcanzó en los años de la colonia.

El nombre de Goascorán proviene de la palabra Uaxcayan, que quiere decir “casas de guajes”, una especie de leguminosa nativa de la zona en los años de fundaactua­lmente

ción del poblado.

La historia del municipio se remonta al año 1686 cuando se fundó el poblado, en el sector denominado Playa Grande del Guayabal, conocida como Costa de los Amates, poblado mayormente por indígenas, según lo recopilado por el portal web del municipio.

A causa de la llegada constante de piratas ingleses al sector costero del ahora departamen­to de Valle se dispuso por parte de la Capitanía General de Guatemala que el poblado debía trasladars­e a un sector más céntrico y abandonar la costa, ubicándose en el sitio conocido como San Jerónimo.

Pese al traslado del poblado, las incursione­s de los piratas continuaro­n y eso obligó a los habitantes a movilizars­e y ocupar el sitio donde actualment­e se encuentra el casco urbano del poblado.

En 1791, Goascorán fungía como curato y era uno de los partidos que componían Comayagua, en la primera división política de 1825.

Para 1686, el poblado pasó a llamarse San Jerónimo de Goascorán y en el censo de población de 1801 apareció como parroquia del partido de Nacaome, logrando que en 1889 figurará como municipio adscrito al departamen­to de Choluteca.

En 1893 se creó el departamen­to de Valle y fue en ese momento que este municipio pasó a la región sur.

Hoy en día, la belleza de su parque, la estructura colonial de sus casas y la simplicida­d de su iglesia son sus principale­s puntos de referencia

 ?? FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ ?? (1) La simplicida­d del parque central de Goascorán lo convierte en un espacio acogedor para la convivenci­a diaria. (2) El estilo colo nial de sus casas nos recuerda su importanci­a en la antigüedad. (3) En el parque central está este busto en memoria...
FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ (1) La simplicida­d del parque central de Goascorán lo convierte en un espacio acogedor para la convivenci­a diaria. (2) El estilo colo nial de sus casas nos recuerda su importanci­a en la antigüedad. (3) En el parque central está este busto en memoria...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras