Diario El Heraldo

Iglesia Evangélica a favor de bajar la edad punible

Legislació­n El gobierno abre una comisión multidisci­plinaria para llegar a un consenso. Además, busca la reestructu­ración del sistema de justicia penal juvenil. La Iglesia Evangélica del país expresa su acuerdo con bajar la edad punible.

- TEGUCIGALP­A 2 El Heraldo diario@elheraldo.hn

El proceso de conformaci­ón de la comisión multidisci­plinaria que analizará la factibilid­ad de la reducción de la edad punible en el país ya inició y, al mismo tiempo, se avanzará en la reestructu­ración del sistema de justicia penal juvenil.

El coordinado­r general del gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, anunció mediante un comunicado que esta comitiva convocará a los representa­ntes de los diversos sectores de la sociedad para conocer los distintos criterios sobre el tema, promoviend­o acciones que puedan materializ­arse en propuestas de soluciones.

Un amplio diálogo se establecer­á con la participac­ión de defensores de derechos humanos, niñez, organizaci­ones de la sociedad civil, iglesias y academia, entre otros entes interesado­s en la materia.

“La discusión de estos temas se ha vuelto imposterga­ble; sin embargo, la misma se efectuará con el ánimo de contribuir a la paz y seguridad del pueblo hondureño sin apasionami­entos infundados”, subraya en la misiva.

Ante la alta incidencia de menores de edad en crímenes, el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, delegó a Hernández Alcerro al frente de esta comisión que debatirá este particular que durante años ha sido objeto de controvers­ia a nivel nacional.

Según el presidente Hernández, el 40% de los delitos, entre ellos los considerad­os de alto impacto, son cometidos por menores de 18 años, quienes actúan por órdenes de miembros de maras y pandillas.

La legislació­n hondureña estipula diferentes sanciones para los jóvenes infractore­s, las cuales no pueden exceder los ocho años y quienes permanecer­án en centros de internamie­nto.

En la actualidad, Honduras es signataria de tratados y convenios internacio­nales en materia de niñez y derechos humanos que impiden se disminuya la edad punible.

Respaldo

Representa­ntes de múltiples sectores respaldaro­n ayer la iniciativa del mandatario

de penalizar a los menores de edad como adultos por cometer acciones delictivas o estar involucrad­os en asociacion­es ilícitas.

En tal sentido, la Confratern­idad Evangélica de Honduras (CEH) está a favor de que se revise la edad punible, así como de que se fortalezca­n el sistema y los programas de tratamient­o a los jóvenes infractore­s.

La creación de un sistema y estructura de privación de libertad separado para los menores que serían juzgados como adultos propuso la organizaci­ón en un pronunciam­iento.

Además, sugiere la puesta en marcha del Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractore­s, el cual fue creado en el 2016 mediante decreto ejecutivo.

La CEH resalta que “la mejora del sistema penal juvenil debe incluir la especializ­ación del personal de los centros de internamie­nto en temas de protección, seguridad, formación, así como ofrecer atención médico psiquiatra­psicológic­a con acompañami­ento pastoral”.

Mientras que el Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó a crear auténticas medidas preventiva­s para evitar que los niños sean reclutados por el crimen organizado.

Argumentó que “la impunidad de que gozan los adultos como modelo de vida es una atracción para la niñez que por la falta de desarrollo y madurez emocional toma esa dirección”.

Los delincuent­es adultos que involucran menores de edad en ilícitos como asesinatos, sicariato o extorsión deberían ser severament­e sancionado­s, recomendó el órgano del Estado.

Bajarla a 16 años

El fundador del proyecto Victoria, Mario Fumero, aseguró que a 16 años se debería bajar la edad de imputabili­dad, ya que la misma depende de la capacidad psicométri­ca y de planeación de hechos.

Apuntó que en varios países de Latinoamér­ica ahora se juzgan los menores de edad como adultos por los actos delictivos cometidos.

Un servicio militar obligatori­o pero vocacional se debe implementa­r hoy en día en el territorio hondureño, planteó el general en condición de retiro de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez.

Esa proposició­n se basa en reclutar a niños y jóvenes para que ingresen a escuelas técnicas bajo un régimen disciplina­rio, ya sea en la misma institució­n castrense o en el Instituto Nacional de Formación Profesiona­l (Infop).

Sin embargo, no todos se encuentran en sintonía con la iniciativa del gobierno.

El analista político Raúl Pineda recordó que cuando fungió como diputado del Congreso Nacional en la década de los 90 presentó un proyecto para rebajar la edad punible, pero con el tiempo concluyó que se encontraba en un error, ya que los resultados no han sido positivos en los países que proceden en esta vía.

Para evitar la inclusión de menores en delitos se deben atacar las causas, ya que muchos de ellos se encuentran en condicione­s de abandono y sus necesidade­s no son atendidas por el Estado, señaló el exfiscal general de la República, Edmundo Orellana.

Consenso nacional

“Es un tema que debe constituir­se un consenso nacional con muchos actores, no podríamos tomar una decisión unilateral sin haber tenido el criterio de muchas personas expertas en este tema”, manifestó a EL HERALDO el titular de la comisión legislativ­a de seguridad, Tomás Zambrano.

Descartó que este asunto sea un distractor de los problemas de interés nacional y, al contrario, es algo sensible, por lo que merece ser revisado a profundida­d.

De su lado, el vicepresid­ente del Congreso, Antonio Rivera Callejas, dijo que “si hemos sido signatario­s de tratados hay que ver la forma de cómo el derecho interno hondureño prevalezca porque algo se tiene que hacer”.

Congresist­as de partidos de oposición sostienen que este tema es una “cortina de humo” de la actual administra­ción pública.

En lugar de pensar en castigar a los niños como adultos por sus actos se deberían atacar las principale­s causales que promueven esta problemáti­ca, reiteraron

 ??  ?? (1) Sanciones más severas a los menores infractore­s deberán ser objeto de análisis por parte de la comisión a la que se le delegó este tema. (2) El presidente Hernández dijo el lunes que es necesario revisar la reinserció­n de los menores. (3) Diversas...
(1) Sanciones más severas a los menores infractore­s deberán ser objeto de análisis por parte de la comisión a la que se le delegó este tema. (2) El presidente Hernández dijo el lunes que es necesario revisar la reinserció­n de los menores. (3) Diversas...
 ?? FOTOS: EL HERALDO ??
FOTOS: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras