Diario El Heraldo

L 300 millones dará Inprema para incluir jubilados al IHSS

Atenciones La propuesta ya se está socializan­do con los dirigentes de los jubilados. Situación financiera del Inprema debe ser revisada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

El Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) ya presentó una propuesta de inclusión de los docentes jubilados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

El director del órgano de previsión, Ernesto Carías, detalló que la propuesta es compleja pero que es posible y que sería una ayuda considerab­le para los maestros que ya se retiraron de la profesión.

Actualment­e los docentes en servicio no aportan al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte del IHSS, por lo tanto no son asistidos en el mismo al momento de jubilarse. Si el proyecto se logra concretar, serían 18,479 profesores retirados los que se beneficiar­ían del mismo.

“La mayor parte de los jubilados son de una edad avanzada y padecen de enfermedad­es complicada­s, sería de gran ayuda para ellos si esta iniciativa se pudiese concretar”, dijo Carías.

Hasta el momento, la propuesta se está dando a conocer entre los dirigentes de los grupos de jubilados y al parecer se muestran anuentes a aceptarla. “Está actualment­e en socializac­ión en los diferentes sectores, se está haciendo a nivel de todo el país, para el caso Inprema tiene ya la partida presupuest­aria, lo que contribuir­ía mucho a los docentes”, manifestó el funcionari­o.

Recursos

Carías detalló que la partida presupuest­aria que el instituto tiene es de más de 300 millones de lempiras.

En el caso de los profesores retirados pagarían el 3.5 por ciento que sería tomado de su pensión y el Inprema correría con el 10.5 por ciento del financiami­ento de las atenciones. Una vez que los pensionado­s ingresen al sistema de seguridad social, el IHSS estará obligado a brindarles atención médica completa, es decir consulta, hospitaliz­ación, cirugías y medicament­os, y es ahí en donde comienza el mayor reto.

“Ellos pagarían el 3.5 por ciento de su pensión, no van a encontrar ningún otro sistema de seguro de atención médica y hospitaliz­ación en donde solo tenga que pagar el tres por ciento, ninguno”, detalló el director.

Trámites

Para echar a andar la iniciativa se debe revisar también la situación financiera del In p rema. Actualment­e el déficit del instituto está en 16,274 millones delempiras. La institució­n en cargada de hacer estas evaluacion­es será la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

“Es la Comisión Nacional de Banca y Seguros la que debe revisar si esos gastos adicionale­s están dentro de las posibilida­des del Inprema y su déficit actuarial”, explicó.

Una vez que la CNBS de luz verde para lograrlo, se tendrá que crear un convenio con el IHSS y establecer los lineamient­os sobre el manejo de los nuevos afiliados, quienes podrían empezar a ser atendidos a finales de este año.

Retos para el IHSS

Aunque la afiliación de los jubilados es una iniciativa que promete mejorar la vida de los docentes retirados, para algunos puede parecer que atenderlos en el IHSS representa­rá un dolor de cabeza más dadas las precarias condicione­s

del mismo.

Con 1.9 millones de afiliados, el IHSS no termina de salir de la crisis pues constantem­ente se exponen a críticas y reclamos por la falta de algunas medicinas e insumos, tratos no muy buenos a los pacientes y la falta de especialis­tas.

“Con ese seguro tendría medicinas, hospitaliz­ación, todo lo que son gastos médicos, cirugías, hospitaliz­ación y otros gastos”, detalló Carías.

Para tratar de dar una buena calidad a los maestros, se ha analizado la posibilida­d de crear clínicas dentro de las instalacio­nes del Inprema, aunque también se espera que con la nueva modalidad de clínicas periférica­s del IHSS, los maestros tendrán opciones menos engorrosas de atención

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras