Diario El Heraldo

Alcaldías rechazan que FF AA administre los nueve aeródromos

El Poder Ejecutivo busca potenciar los pequeños aeropuerto­s construido­s en Tela, Choluteca, Olancho y Gracias, pero los alcaldes se oponen al cambio porque ellos también han hecho inversione­s. El plan es crear un equipo de Defensa y Aeronáutic­a.

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

El proyecto de la Agencia Hondureña de Aeronáutic­a Civil (AHAC), en coordinaci­ón con la Secretaría de Defensa, para asumir la administra­ción de los diferentes aeródromos del país no es bien visto por algunas corporacio­nes municipale­s.

Unos nueve aeródromos funcionan en ocho departamen­tos del país y la mayoría están a cargo de las corporacio­nes municipale­s, sin embargo, desde el gobierno no ven que estos puertos aéreos estén cumpliendo al cien por ciento los fines que se habían propuesto.

Es así que el titular del Poder Ejecutivo, Juan Orlando Hernández, ordenó a la AHAC y a Defensa elaborar un proyecto para conformar una unidad especial para la administra­ción de aeródromos.

Para el alcalde de Tela, Atlántida, Mario Fuentes, la pista aérea de ese lugar ha elevado la categoría de la ciudad y ha permitido mejorar la oferta hotelera, además, la inversión se hizo de manera conjunta entre la municipali­dad y el gobierno para mejorar el flujo de viajeros.

Al principio llegaron varias aerolíneas nacionales, gracias a un subsidio que daba el gobierno y la empresa privada, pero después fue eliminado y ahora solo están recibiendo vuelos chárter, que son entre tres y cuatro a la semana.

Socializar

Fuentes indicó que la AHAC y la Secretaría de Defensa tienen que ponerlos al tanto del proyecto y después ver la convenienc­ia, ya que ellos invirtiero­n 20 millones de lempiras en la pista y los predios donde está construida son municipale­s.

Reconoció que el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) tiene razón al señalar que hace falta mejorar la oferta hotelera, pero están listos para sentarse y buscar estrategia­s.

Los mismo pasa con el aeródromo de El Aguacate, en Catacamas, Olancho, donde según las autoridade­s han trabajado fuerte en tener una pista aérea comercial, con el fin de explotar el turismo de la zona.

“Nosotros lo miraríamos mal, porque estarían quitándono­s al municipio la oportunida­d de desarrolla­r el potencial turístico, e incluso, la terminal de El Aguacate es municipal”, declaró a EL HERALDO, el administra­dor del aeródromo, Ernesto Matamoros.

Precisó que la municipali­dad invierte en mantener limpios los predios de la pista y desde que inició el proyecto como corporació­n vienen trabajando en ofrecer paquetes turísticos, sobre todo ahora que se descubrió Ciudad Blanca y esa terminal aérea es un punto estratégic­o para llegar a ese punto arqueológi­co.

Matamoros confió que tienen la capacidad para administra­r la terminal aérea, pero aparte de la infraestru­ctura hace falta abrir rutas con conexiones hacia otras ciuda-

des como Tegucigalp­a y San Pedro Sula, “lo importante es que el gobierno y el Congreso nos apoyen para que vengan las aerolíneas, porque la terminal ya está adecuada para que puedan operar”.

Manejos

En Celaque, Gracias, Lempira, de momento la pista está fuera de uso, debido a que se realizan trabajos de reparación, como parte del mantenimie­nto rutinario, pero para las autori- dades edilicias es una buena opción que la AHAC asuma su administra­ción.

Javier Enamorado, alcalde de Gracias, Lempira, declaró que la corporació­n ha estado apoyando el funcionami­ento del aeropuerto local, pero si la AHAC y Defensa lo van a administra­r es mejor, porque ellos tendrán más control y

compromiso para su funcionami­ento.

“Ellos deberían asumir más compromiso, sobre todo cuando los presupuest­os no son muchos, porque se requiere de mantenimie­nto y un mejor control”, declaró Enamorado.

Según el vicepresid­ente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminonda­s Marinakys, lo más importante es que ya se hizo la inversión para habilitar las pistas de aterrizaje, que están orientadas al turismo interno.

Consideró que la AHAC se debe limitar a certificar los aeródromos para que las aerolíneas puedan operar con seguridad

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El aeródromo de Copán, construido con una inversión de L 80 millones, recibe pocos vuelos.
FOTO: EL HERALDO El aeródromo de Copán, construido con una inversión de L 80 millones, recibe pocos vuelos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras