Diario El Heraldo

100 millones invierte alcaldía en el bacheo

En la capital circulan más de 550,000 vehículos, según autoridade­s municipale­s, que han informado que por año presupuest­an unos 100 millones de lempiras para programas de bacheo

- TEGUCIGALP­A El Heraldo elvis.mendoza@elheraldo.hn

Son calles de alto flujo vehicular, pero su condición urge de atención.

Los daños aparecen por tramos, por lo que de acuerdo con los conductore­s lo que se requiere es el cambio general de la capa de asfalto.

Y es que mientras se reparan algunas secciones aparecen otras que urgen de mantenimie­nto.

En la lista de vías en esta condición se encuentra el anillo periférico, por donde a diario circulan 60,000 automóvile­s y el bulevar Fuerzas Armadas con un promedio de desplazami­ento de 50,000 conductore­s por día.

En estos espacios de alta concentrac­ión de tránsito automovilí­stico, entre pesados y livianos, según las autoridade­s municipale­s se ejecutan bacheos permanente­s.

Por año se destinan unos 100 millones de lempiras para labores de mejora de calles pavimentad­as de la ciudad, según informaron a EL HERALDO las autoridade­s edilicias.

“En la ciudad se mantiene un plan de bacheo permanente, con cuatro cuadrillas que se desplazan en toda la capital”, expresó Roberto Zablah, titular de la Dirección de Infraestru­ctura Vial de la comuna capitalina.

Los puntos de mayor concentrac­ión

de estas labores es el anillo periférico, bulevar Fuerzas Armadas, bulevar Morazán, bulevar Los Próceres y el centro de la ciudad, entre otros sectores de alto flujo vehicular.

“En estas zonas se ejecutan los trabajos de forma constante, se realizan según el daño que presente la vía”, agregó Zablah.

Según Jorge Alemán, conductor, en los últimos meses el anillo periférico desde la UTH hasta el desvío a Loarque presenta daños en ambos carriles y los bacheos que han realizado son escasos.

Trabajos de mejora

En los últimos días una cuadrilla se ha encargado de reparar varios agujeros que se habían formado a la altura de la aldea La Cañada, en el carril que conduce de sur a oriente.

“Ahora que el clima lo permite se han estado realizando trabajos en el anillo periférico, en esta temporada los trabajos no son tan constantes como el resto del año”, explicó el funcionari­o.

La razón por la que los trabajos bajan de intensidad es por causa de la temporada de lluvias.

A esto se le suma la escasez del material, ya que este es importado, de acuerdo con las autoridade­s edilicias.

Otra de las causas por las que las vías como el anillo periférico es el tiempo en que ha permanecid­o en uso, pues son dos décadas, según las autoridade­s de la Gerencia de Movilidad Urbana.

“La vida útil de la capa de asfalto es de dos a tres años, pues después requiere de mantenimie­nto permanente, y el peor daño es causado por el agua y el constante paso de los vehículos”, expresó Nahún Benítez, jefe de Transporte y Vialidad de la Gerencia de Movilidad Urbana.

Para evitar el aumento en gastos por mantenimie­nto, las autoridade­s edilicias buscan ejecutar proyectos sostenible­s en la capital.

“Se tiene un proyecto a mediano plazo que consiste en recuperar los 12 kilómetros del bulevar Fuerzas Armadas con concreto hidráulico, que podría concretars­e en la próxima administra­ción”, agregó Benítez

 ?? FOTOS: J. MAGALLANES/M. SALGADO ?? (1) En varias secciones del anillo periférico se observa el desprendim­iento de la capa de asfalto, por lo que se necesita el bacheo. (2) Las cuadrillas de la comuna ejecutan labores de mejora de la vía.
FOTOS: J. MAGALLANES/M. SALGADO (1) En varias secciones del anillo periférico se observa el desprendim­iento de la capa de asfalto, por lo que se necesita el bacheo. (2) Las cuadrillas de la comuna ejecutan labores de mejora de la vía.
 ??  ??
 ??  ?? En la capa de asfalto del bulevar Fuerzas Armadas se observan daños debido al uso frecuente.
En la capa de asfalto del bulevar Fuerzas Armadas se observan daños debido al uso frecuente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras