Diario El Heraldo

Tres años tardan Cesamos del sur en cumplir normas de certificac­ión

ProcesoLa débil infraestru­ctura y falta de saneamient­o alejan a los centros de salud de los estándares mínimos para obtener el licenciami­ento. Autoridade­s sanitarias y municipali­dades gestionan recursos para mejorar inmuebles

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

El licenciami­ento de los centros de salud a nivel público no será una tarea fácil.

Para obtener la certificac­ión por parte de la Secretaría de Salud, los centros de salud con médicos y odontólogo­s (Cesamos) ahora conocidos como Centros Integrales de Salud (CIS) deberán cumplir con al menos 240 requisitos, entre los que destacan infraestru­ctura de calidad y otro sinnúmero de parámetros.

Si bien para los centros de salud rural (Cesar) el número de requerimie­ntos disminuyen a 73, el cumplir todos los estándares es un verdadero reto, si se toma en considerac­ión que se encuentran en tierra adentro y los índices de pobreza son muy altos.

El departamen­to de Choluteca dispone de 153 establecim­ientos de atención, de los cuales 113 son Cesar, 32 Cesamo, seis clínico materno infantil, un policlínic­o y un hospital general.

De total de unidades de atención, apenas ocho han cumplido con todos los requisitos para lograr obtener la certificac­ión emitida por la Secretaría de Salud.

Entre los principale­s requisitos que la Secretaría exige a las unidades se encuentra contar con infraestru­ctura física en buen estado así como las condicione­s de higiene y esteriliza­ción adecuada, los cuales la mayoría de los centros de atención no reúnen.

Se estima que del total del centros de salud a nivel departamen­tal al menos el 70 por ciento requiere de inversión en el tema de infraestru­ctura.

El 30 por ciento restante han logrado ser mejorados con el apoyo de alcaldías, organizaci­ones no gubernamen­tales y empresa privada.

Gabriela Cáceres, coordinado­ra de la Unidad de Verificaci­ón de la Normativa Sanitaria, explicó que en algunos de los centros ya certificad­os el proceso se extendió hasta en tres años.

“Para alcanzar el licenciami­ento, los centros deben cumplir al menos el mínimo de re- quisitos, el cual asciende a un 80 por ciento de los exigidos, por lo que estamos trabajando fuertement­e para lograrlo”, comentó la funcionari­a.

El cambio de techos, la construcci­ón de cubículos sanitarios y el ordenamien­to dentro del establecim­iento son algunos de los requisitos que los centros han mejorado logrando avanzar en el proceso.

“Una de las ventajas es que en muchas de las comunidade­s la población junto a los encargados de los centros de salud se están involucran­do para mejorar los parámetros que no han cumplido en las revisiones”, comentó Cáceres.

Por su parte, José Paguaga, director departamen­tal de Salud, afirmó que se están gestionand­o los recursos para apoyar a los centros más necesitado­s para que puedan cumplir con las exigencias.

La región sanitaria se ha establecid­o como meta lograr que este año al menos 15 centros de salud puedan recibir su certificac­ión

 ?? FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ ??
FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ
 ??  ?? Baños en mal estado son una constante en los centros.
Baños en mal estado son una constante en los centros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras