Diario El Heraldo

El “pequeño” banco que más crece en la región

En 25 años, los activos del grupo nicaragüen­se pasaron de 8.2 millones de dólares a 12,600 millones

- Orfi cejíi

Con apenas 25 años de creación, el grupo nicaragüen­se Promerica es uno de los que más crece en la región. Tiene presencia en nueve países de Centroamér­ica y el Caribe. En 25 años, asegura el banco, los activos del Grupo Promerica pasaron de 8.2 millones de dólares a 12,600 millones. Asimismo, de 6.2 millones a 10,000 millones en depósitos de clientes y de 2.5 a 1,100 millones en patrimonio.

“Nuestra trayectori­a es de crecer. Desde que llegamos al país lo que hemos hecho es ampliar nuestro alcance como organizaci­ón para dar un mejor servicio y una mayor cobertura de nuestros servicios”, señala Gustavo Raudales, CEO de Banco Promerica en Honduras. Según informes estadístic­os de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el volumen de activos al 31 de marzo anterior superaba los 15,170 millones de lempiras y la cartera crediticia alcanzaba los 8,810.7 millones. “Estamos muy bien, teniendo un muy buen crecimient­o, un sano crecimient­o, un desempeño muy bueno, superior a lo que el mercado está haciendo tanto en crecimient­o como en rentabilid­ad, aumentando nuestra participac­ión de mercado”, dijo Raudales.

“Nosotros hemos estado manejando a través del tiempo crecimient­os del 15 al 17% año con año. Es un crecimient­o verdaderam­ente bueno y sostenido a través del tiempo y nos ha permitido de esa manera atender una población mucho más amplia”.

En cuanto a la participac­ión de mercado están superando el 3%y a corto plazo cruzar el umbral del 5%. “Tenemos una meta a futuro del 10% y queremos llegar a ella cuanto antes”.

¿Cuál es la fuerza del banco?

“Somos un banco de relacio- nes, no somos un banco de transaccio­nes, nos gusta conocer a nuestros clientes. Y ahí radica el éxito de nuestra organizaci­ón, una banca de relaciones que busca el largo plazo con sus clientes y por eso los atiende muy bien”, apuntó.

La cartera de clientes se aproxima a los 100,000.

“Esa es una buena base que nos permite una diversific­ación de nuestra cartera en muchísimos segmentos de la economía nacional”, destacó.

Promerica atiende con mayor fuerza el crédito para vivienda, tarjetas de crédito y banca de empresas, donde la mayor participac­ión está en los Pymes y el crédito corporativ­o. En la cartera Pyme, señaló, “nos ha ido muy bien porque hemos entendido a los Pyme”.

Refirió que en el negocio bancario es muy fácil en términos bancarios establecer una relación con una corporació­n grande porque hay una estructura de gerentes financiero­s, analistas que manejan el lenguaje bancario.

“Sin embargo, en una Pyme no me está esperando un gerente financiero, me está esperando un emprendedo­r que es empresario y a la vez es quien lidera su hogar. Y entender que hay una frontera gris entre el hogar y la empresa, entender cómo debemos analizar a una

Pyme para que a la vez sea exitoso en la organizaci­ón dentro del banco y que prospere en su industria no es fácil, pero el desarrollo de toda esa metodologí­a es lo que nos ha permitido el éxito en el segmento Pyme.

La cartera de las Pymes representa casi el 20% de la cartera del banco. “Es una cartera que viene creciendo y en una forma muy buena. Crece con solidez”, expresó Raudales.

Mercado de consumo y tecnología

La cartera de tarjetas de crédito de Promerica en Honduras está superando los 155 millones de lempiras “y más allá de eso es la gran cantidad de clientes con los que ya hemos establecid­o una relación más allá de la tarjeta. Tenemos una cartera de tarjetas muy bien acompañada por esos mismos tarjetahab­ientes con otros productos bancarios, porque lo que buscamos es una relación completa con nuestros clientes”.

“Son tarjetahab­ientes que tienen cuentas de ahorro y créditos de vivienda y comercio con nosotros. Nuestra calidad de cartera es muy buena, an- damos con indicadore­s de calidad muy superiores al promedio nacional en todos nuestros productos y mucho de ello se debe a la relación que establecem­os de banco a cliente, no es una transacció­n”. Raudales dijo que hacen un gran esfuerzo en generar una plataforma tecnológic­a que facilite la atención a los clientes y en lograr la facilidad de atender a los clientes en forma regional.

Para su banco, dijo, es muy importante que un cliente pueda pasar de un país a otro, entrar al grupo Promerica y siempre acceder todos sus servicios bancarios, poder llevarse su chequera de Honduras e irse a Panamá, escribir un cheque y poderlo cambiar sin ningún trámite adicional, facilitar para todos los clientes regionales el movimiento de capitales entre los países para favorecer sus proyectos. “Esa plataforma regional es la que día con día estamos perfeccion­ando y ha sido un factor diferencia­dor de éxito para nuestro grupo e importante en el desempeño de nuestros clientes”, finalizó el CEO de Promerica

El Grupo Promerica maneja 430 sucursales en nueve países Cuenta con 374 puntos de atención, 5,466 agentes y 825 ATM

 ??  ?? ORIGEN El nacimiento de Grupo Promerica en Nicaragua se produjo en 1991. Surgió como Banpro, fundado por Ramiro Ortiz Mayorga. GRAN SALTO En 2016, el Grupo Promerica adquirió las operacione­s del negocio de consumo del Banco Citibank y CitiTarjet­as de...
ORIGEN El nacimiento de Grupo Promerica en Nicaragua se produjo en 1991. Surgió como Banpro, fundado por Ramiro Ortiz Mayorga. GRAN SALTO En 2016, el Grupo Promerica adquirió las operacione­s del negocio de consumo del Banco Citibank y CitiTarjet­as de...
 ??  ?? “Los bancos buscamos ampliar nuestra base de clientes y las carteras. Ese siempre va a ser el enfoque de nuestra institució­n”. GUSTAVO RAUDALES
“Los bancos buscamos ampliar nuestra base de clientes y las carteras. Ese siempre va a ser el enfoque de nuestra institució­n”. GUSTAVO RAUDALES
 ??  ?? CAFICULTOR­ES Este año, Promerica proyecta alcanzar cerca de los 30 millones de dólares en financiami­ento por las exportacio­nes de café.
CAFICULTOR­ES Este año, Promerica proyecta alcanzar cerca de los 30 millones de dólares en financiami­ento por las exportacio­nes de café.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras