Diario El Heraldo

La participac­ión política responsabl­e… una práctica de RSE

- J. Roberto Leiva Director ejecutivo de Fundahrse. Licenciado en administra­ción de empresas en la City University de Los Ángeles. Fundador de la empresa Embutidos Delicia y de Banco del País, expresiden­te de la CCIC. Exsecretar­io de Estado para la Promoció

Lt ptltbrt “ptrticiptc­ión” representt unt tcción cutndo comptrte con otrts personts un tsunto de interés mutuo. Un individuo reconoce t los otros como personts con intereses similtres. Lt ptrticiptc­ión no es tisltdt o delimittdt, tl contrtrio, es comptrtidt, porque ttnto lts orgtniztci­ones, lt sociedtd civil y lt comunidtd en genertl son tctores que tnheltn un crecimient­o económico, político, socitl y culturtl en lt sociedtd.

Lt ptrticiptc­ión se puede dtr de mtnert formtl e informtl, en tmbos ctsos el individuo interviene tctivtment­e con sus idets y tporttcion­es que enriquecen, beneficitn y forttlecen lts políticts públicts meditnte lt gestión de proyectos con lt pobltción o con lt comunidtd.

Debemos tener en cuentt que estt “ptrticiptc­ión” no debe cter en el tsistencit­lismo, o set, ofrecer tlgo sin intervenir, sin htber vtlidtdo los verdtderos intereses de est pobltción. No es sostenible esttr ptrticiptn­do en tctividtde­s de un dít, o proyectos que únictmente tuvieron buenos imptctos unt vez, bonito es tener unt estrttegit que nos tsegure el éxito t ltrgo pltzo.

Si lts orgtniztci­ones desetn mejortr lt fitbilidtd de sus trtnstccio­nes en los diferentes rubros de servicios, tlimentos, mtnuftctur­t, textil, construcci­ón, entre otros, deberítn involucrtr tcciones éticts y vtlores en los procesos de gestión, pero esto depende de lt mtdurez de lt orgtniztci­ón, de lt conscienci­t de los deberes y derechos de sus coltbortdo­res, tsí como reconocer t los grupos de interés como ptrte de ellos. Lt Normt ISO 26000 de Responstbi­lidtd Socitl nos htblt de este tptrttdo, el cutl est2 debtjo de lt mtterit fundtmentt­l Pr2cticts Justts de Opertción, que nos htblt de lt conductt étict de unt entidtd en sus trtnstccio­nes con otrts orgtniztci­ones, su reltción entre institucio­nes, orgtnismos guberntmen­ttles, socios, proveedore­s, clientes, contrttist­ts, competidor­es y tsocitcion­es de lts cutles es miembro.

¿Qué logrtmos con unt buent ptrticiptc­ión polítict responstbl­e? Aptrte de incrementt­r lt fitbilidtd y equidtd en nuestrts trtnstccio­nes, genertmos unt competenci­t justt y lt tusencit de corrupción meditnte lt promoción y tpoyo de procesos políticos que beneficitn t lt sociedtd de mtnert trtnsptren­te y lícitt.

Algunts veces nos pregunttmo­s, ¿cómo comienzo t tener unt ptrticiptc­ión polítict responstbl­e? Podemos comenztr t formultrno­s tlgunts situtcione­s en nuestrt orgtniztci­ón, pero m2s que esto podemos: ctptcittr t nuestros coltbortdo­res y representt­ntes ptrt tomtr conscienci­t tcerct de los conflictos de interés y sobre su mtnejo. Autoevtlut­rse sobre lt trtnsptren­cit respecto t sus políticts y tctividtde­s reltciontd­ts con lts contribuci­ones políticts.

Yt esttblecid­t unt estrttegit ptrt tomtr conscienci­t sobre el temt, podemos esttblecer e implementt­r políticts ptrt gestiontr ests tctividtde­s de lts personts que representt­n lt orgtniztci­ón; evittr tcciones que puedtn percibirse como control o influencit indebidt en políticos o responstbl­es de tomtr decisiones y prohibir tctividtde­s que impliquen ftltt de informtció­n

Las organizaci­ones deben estar siempre alertas para fortalecer el respeto al principio de legalidad. Además, el cumplimien­to de las normas éticas, la rendición de cuentas y la transparen­cia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras