Diario El Heraldo

Mejora nota de banca digital hondureña

- Eduardo López G. TEGUCIGALP­A

da meiia ie servicios financiero­s iigitales es ie 3.3 en la 4anca ie dA

da empresa datinia iestaca a Honiuras entre los países que “naia ie4en enviiiar” a los servicios financiero­s móviles en datinoamér­ica, y que el cliente y no el canal es el o4jetivo financiero Un nuevo estudio de la banca digital en Latinoamér­ica revela que el 90% de las 100 principale­s entidades de la región tiene tres o cuatro servicios financiero­s móviles en su oferta.

Además que lasapps( aplicacion­estecnológ­icas) son líderes en relación con el cliente sobre los smartphone­s. Este tipo de tecnología­s móviles alcanzan casi un 96% de uso, alcanzando prácticame­nte su techo técnico.

Honduras, entre los que más crecen

En la novena versión de su informe anual sobre Banca Móvil y Redes Sociales, la firma española de software Latinia destaca el crecimient­o de Honduras .“La media de serviciosf­inancieros en Latino américa se encuentra en 3.3, pero en algunos países( entre ellos Honduras) se creció el doble(15vs 7%) en relación a 2016-2015”.

Tres bancos fueron analizados: Atlántida, Ficohsa y Occidente. “Los tres presentan una oferta amplia y variada, cubriendo el espectro de todas las tecnología­s posibles (Banca SMS, Apps sobre Smartphone­s y tabletas, yportalesm­obi le web adaptados)”, señala Oriol Ros, director de Marketing (CMO) de Latinia.

“Centro américa en general, y Honduras y Costa Rica en particular, nada tienen que envidiar a la oferta de los bancos de las principale­s economías, Colombia, Brasil o México”, apuntó.

“Podamos constatar que Honduras se encuentra en muy buena disposició­n en cuento a oferta de servicios financiero­s móviles, con un crecimient­o en tres años del 57%, uno de los crecimient­os más espectacul­ares de la región junto a Colombia, Bolivia o México.

Respecto a las redes sociales, y la medida más cualitativ­a que existe, el engagement rate (implicació­n del usuario/ cliente con los contenido s que publica el banco, eso es, en forma de ‘likes’ ,sh ar eso menciones)tanto en Fa cebo ok como en Twitter, Honduras presenta una de las mejores calificaci­ones combinadas en ambas redes .“Hay países que se decantan por una red o por otra, pero Honduras (o los followers de sus bancos) cree en ambas redes para relacionar­se con sus entidades financiera­s. Es el 3º enTwit te ryel8ºenF acebo ok en cuanto a nivel de implicació­n de los seguidores con los bancos”. Aunque existe un crecimient­o regional notable de seguidores de bancos en redes sociales (+20%) y mayor presencia de bancos, eso no se traslada en una mayor interacció­n“Cliente Banco ”.“Los canales por parte del banco, como oferta, no van a dejar de crecer. Entonces, ¿dónde está el problema? En el cliente. Siempre hay que tener el foco puesto en ellos. Al final, el cliente y sus momentos de consumo son más importante­s que estas tecnología­s que van apareciend­o, porque son imparables”, señala el ejecutivo

 ??  ?? Facebook es la red donde más masivament­e acuden los usuarios para seguir a un banco. SEGUIDORES
Facebook es la red donde más masivament­e acuden los usuarios para seguir a un banco. SEGUIDORES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras