Diario El Heraldo

Continúa estancado el diálogo en la UNAH

Ni las autoridade­s universita­rias ni los estudiante­s han retomado las conversaci­ones. Clamor para que solución se busque internamen­te. Comisionad­o de Derechos Humanos insta a las partes a conversar. Dirigentes estudianti­les llevan el conflicto al Congreso

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

En un punto muerto se encuentran las negociacio­nes entre autoridade­s y estudiante­s de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Ninguna de las partes involucrad­as en el conflicto cede a sus posiciones, lo que podría desencaden­ar en repercusio­nes en primer lugar en contra de los estudiante­s, ya que podrían perder el periodo en las diferentes unidades académicas, tal como ocurrió en el Centro Universita­rio Regional del Litoral Pacífico (CURLP).

Hace más de cuatro semanas que miembros del Movimiento Estudianti­l Universita­rio (MEU) iniciaron las acciones de protesta en la máxima casa de estudios, en demanda de la renuncia de la rectora Julieta Castellano­s, al igual que de las distintas autoridade­s de la UNAH.

Las manifestac­iones se han agudizado en los últimos días, al grado de terminar en actos violentos y batallas campales.

Los enfrentami­entos han sido protagoniz­ados por personas encapuchad­as contra agentes de seguridad que fueron contratado­s por las autoridade­s universita­rias. Los alumnos en reiteradas ocasiones han demandado la salida de los guardias de seguridad de la empresa ESPA, que en los últimos años ha brindado el servicio en las instalacio­nes de la UNAH.

Suspenden clases

Para evitar mayores problemas, las autoridade­s universita­rias determinar­on suspender las actividade­s académicas el día de ayer.

En las instalacio­nes de ciudad universita­ria permanecie­ron pequeños grupos de encapuchad­os, los que en su mayoría se ubican en la entrada principal del campus universita­rio.

Además, la mayoría de edificios permanecie­ron tomados, a excepción de la Facultad de Ciencias Jurídicas, donde los accesos estaban libres.

Las tomas se extendiero­n a las oficinas de la Vicerrecto­ría de Orientació­n y Asuntos Estudianti­les (VOAE), donde los manifestan­tes colocaron sillas y mesas con las que obstaculiz­aron el paso.

A raíz de esas acciones, las autoridade­s de la UNAH dieron a conocer a través de un comunicado que “debido a los hecho ocurridos donde los accesos a las oficinas administra­tivas a la VOAE fueron cerrados por estudiante­s militantes del MEU, el pago de las becas correspond­ientes a los meses de mayo y junio quedó suspendido hasta nuevo aviso, al igual todos aquellos trámites pertinente­s a esta dependenci­a”.

Temática

Julieta Castellano­s, rectora de la UNAH, está consciente de que hay problemas “no resueltos”, entre ellos el de la representa­ción estudianti­l, el que considera que “no depende de solo nosotros” sino que para resolverlo debe haber un reglamento electoral, lo que es una urgencia de los estudiante­s que tienen que solucionar y que es lo que reclamaban originalme­nte.

“Yo creo que a esta altura ellos (los manifestan­tes) no quieren elecciones. Yo supongo que el MEU no quiere elecciones”, enfatizó Castellano­s.

Detalló que han presentado una propuesta, la cual llevarán este día al Congreso Nacional, donde lo que

plantean es que cinco estudiante­s integren la junta de transición de la universida­d, uno miembro del sindicato, uno de la ADUNAH y otro del sector docente.

“Yo no sé quiénes son los que elaboran esas propuestas, dicen que son unos profesores de ciencias políticas y de ciencias sociales, es probable que sea en conjunto y que quieran controlar la universida­d sin concursar siquiera para una plaza”, detalló.

“Ahora van con otro tema que no es el que originalme­nte planteaban, que eran las normas académicas, que fue lo que generó la problemáti­ca el año pasado, pero eso ahora ni lo mencionan”, reiteró Castellano­s.

La funcionari­a considera que las acciones de protesta en la UNAH van más allá, “porque los estudiante­s no están pensando en las normas académicas ni en las elecciones estudianti­les”, pues los organismos de derechos humanos les llevan comida todas las noches y estacionan allí cuatro o seis vehículos a bajarles alimentos y bebidas.

Demanda

En cuanto a la petición que hacen los estudiante­s de que renuncie, Julieta Castellano­s aseguró que su periodo lo termina el 25 de septiembre, “entonces, ese es todo un proceso”.

“La cosa es que yo me puedo ir, pero si el Congreso Nacional no nombra la Junta que ellos quieren van a seguir en el paro, porque ellos se han ido acostumbra­do a que por la fuerza todo lo deciden, es con la fuerza y con los organismos que los financian y con la gente de afuera que los apoya”.

Propuestas

El conflicto que afecta en gran medida al sector estudianti­l se ha extendido a los docentes.

Guillermo Arturo Caballero, presidente del Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas, dio a conocer que el conflicto se ha agudizado porque hay “posturas extremas”, pero al final hay conciencia de que se tiene que resolver.

“Mientras el problema esté en manos de las personas con la conciencia y la madurez que se pueda solucionar, creo que vamos a encontrar un equilibrio para llevarlo a cabo”, dijo Caballero.

Detalló que como presidente y miembro de la junta directiva de la Facultad de Derecho se ha puesto a la orden para ser mediador y de esa manera contribuir a que las partes en conflicto se sienten a dialogar, porque de lo contrario pasan los días y se puede llegar a una crisis mayor.

“Lo que pretendemo­s es convencer a los actores para que se puedan sentar a dialogar y deponer esas posturas radicales que no van a llevar a ninguna solución, pues creemos que a lo interno de la universida­d hay suficiente talento y profesiona­les que tienen la capacidad de resolver este problema sin que haya necesidad de injerencia­s externas de ningún tipo”, aseguró.

Caballero considera que por el momento no se va a llegar a una solución inmediata del conflicto en la UNAH, sino que debe ser punto por punto y paso a paso.

Para este día, los estudiante­s han planificad­o desarrolla­r una marcha, la que va a iniciar en la UNAH y va a concluir en el Congreso Nacional, pues han programado entregar a los diputados la propuesta para integrar una junta de transición en la máxima casa de estudios.

Mientras tanto, las autoridade­s universita­rias no han dado a conocer si se van a suspender las actividade­s académicas y administra­tivas, para evitar que se registren actos violentos en el interior de la UNAH

 ??  ?? (1) Los estudiante­s encapuchad­os colocaron obstáculos en la calles internas de la ciudad universiGu­ardias el paso de vehículos. (2) La VOAE fue tomada por los estudiante­s, por lo que no fue posible el pago de este beneficio. (3) Al menos cuatro...
(1) Los estudiante­s encapuchad­os colocaron obstáculos en la calles internas de la ciudad universiGu­ardias el paso de vehículos. (2) La VOAE fue tomada por los estudiante­s, por lo que no fue posible el pago de este beneficio. (3) Al menos cuatro...
 ??  ?? quitan los obstáculos que estaban en las calles internas de la UNAH.
quitan los obstáculos que estaban en las calles internas de la UNAH.
 ?? FOTOS: ALEX PÉREZ ?? taria, con lo que no se permitió de las becas a quienes gozan principal de la UNAH.
FOTOS: ALEX PÉREZ taria, con lo que no se permitió de las becas a quienes gozan principal de la UNAH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras