Diario El Heraldo

Entes de previsión dan el sí a millonaria inversión del CCG

Inprema, Injupemp, IHSS e IPM destinarán casi $115 millones al Centro Cívico Gubernamen­tal

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Cuatro entes de previsión y cuatro institucio­nes bancarias nacionales están listas para financiar la construcci­ón del Centro Cívico Gubernamen­tal (CCG) que albergará a 37 dependenci­as del Estado.

Un análisis sobre el proceso de negociació­n con los entes de financiami­ento en poder de EL HERALDO indica que ya están en la etapa final debido a que ya terminaron el paso de debida diligencia.

Los entes interesado­s en hacer la millonaria inversión de al menos 115 millones de dólares, más de 2,600 millones de lempiras la encabeza el Instituto Nacional de Jubilacion­es y Pensiones de los Funcionari­os y Empleados del Poder Ejecutivo (Injupemp).

Le siguen el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), el Instituto de Previsión Militar (IPM) y tres o cuatro institucio­nes bancarias nacionales.

La debida diligencia consistió en una auditoría de la posible inversión y la realizó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

La conclusión de Unops en su informe de 500 páginas indica que la inversión del CCG es viable técnica, económica, financiera y legalmente para los institutos de previsión.

Cierre

Esta semana, los entes de previsión trabajan en el cierre financiero, convencido­s de que la operación les dejará jugosas ganancias a un plazo de 20 años y con una tasa de interés de 8.25% en dólares.

Para este proceso los institutos financiero­s volvieron a contratar de manera conjunta, los servicios de Unops y asegurarse de que el proyecto del CCG tenga viabilidad financiera, de lo contrario, la ausencia de recursos implicará que habrá actividade­s que no podrán llevarse a cabo y,

por consiguien­te, los edificios podrían no entregarse.

Para ello revisarán en la actualidad una serie de documentos contractua­les sobre la estructura operativa y de financiami­ento, los contratos que suscribe la Desarrolla­dora y Operadora de Infraestru­ctura de Honduras (DOIH) con los contratist­as.

Asimismo los contratos de operación y mantenimie­nto del CCG, todo lo relacionad­o con garantías y pólizas de seguros y los documentos relacionad­os con los fideicomis­os.

“Estamos preparando el documento para solicitar la no objeción a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para poder realizar la inversión en el proyecto CCG, conforme a lo expresado en el artículo No. 30 del Reglamento para la Inversión de los Fondos Públicos de Pensiones por parte de los institutos de previsión”, afirma el documento.

Revisión

Si el cierre financiero resulta exitoso, se hará una nueva revisión total de toda la documentac­ión relacionad­a con los institutos de previsión y la banca privada nacional. Además el Injupemp y el IHSS prestarán 15 millones de dólares más, 7.5 cada uno, mediante el mecanismo denominado equity o capital, lo cual les permitirá participac­ión dentro de la junta directiva del CCG. Una de las motivacion­es de los Institutos de Previsión, es que históricam­ente han mantenido concentrad­as sus inversione­s en depósitos a plazo fijo y bonos corporativ­os, que no generan jugosas ganancias, mientras que invertir en proyectos de infraestru­ctura urbana, les permite tener una tasa de interés de 8.25% en dólares. La directora del Injupemp, Martha Doblado, afirmó que ya están listos para invertir en el CCG, porque ofrece como garantía que los fondos los manejará un fideicomis­o, así como seguros y las garantías contractua­les por parte de GIA+A. “Este proyecto ofrece condicione­s buenas de seguridad y de rentabilid­ad”, precisó. Apuntó que los institutos se están protegiend­o, prestando en dólares, ya que en los financiami­entos a largo plazo, el deslizamie­nto de la moneda representa un riesgo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras