Diario El Heraldo

Calificado­ra da histórica evaluación a Honduras

La agencia S&P calificó al país con perspectiv­a estable. El presidente Hernández destacó la disciplina adoptada para alcanzar esa nota

- TEGUCIGALP­A El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

La agencia de riesgo Standard and Poor’s (S&P)otorgó ayer a Honduras la histórica calificaci­ón de BB- con perspectiv­a estable.

Hace un año le había adjudicado la nota B+ Positiva con perspectiv­a estable.

Al mismo tiempo, se confirmaro­n las calificaci­ones soberanas de corto plazo en moneda local y extranjera de ‘B’. Adicionalm­ente, se subió la evaluación de transferen­cia y convertibi­lidad (T&C) para Honduras a BB de BB-.

El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ha logrado la mejores evaluacion­es de S&P al pasar de B Estable a BB-, según un análisis del Consejo Monetario Centroamer­icano (CMC).

Los resultados de la evaluación de Standard and Poor’s fueron anunciados anoche en Casa de Gobierno por el presidente Hernández y por el secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato.

En su intervenci­ón el presidente Hernández destacó la disciplina adoptada por el gobierno para alcanzar esa calificaci­ón.

Cerrato agregó que ha habido consistenc­ia y responsabi­lidad en las decisiones del presidente Hernández para ordenar las finanzas.

La calificaci­ón

El alza de las calificaci­ones refleja la mejora en la flexibilid­ad fiscal de Honduras derivadas de un historial de políticas disciplina­das de finanzas públicas, según el resumen ejecutivo de S&P.

Agrega que “esperamos que el compromiso del gobierno con la responsabi­lidad fiscal evite un aumento del gasto durante el proceso electoral actual y permita continuar cumpliendo con los parámetros establecid­os en el programa de tres años de Honduras con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que concluirá en diciembre de 2017”.

“Estimamos incremento­s moderados en la deuda del gobierno -continuó-, así como la continuida­d en la reestructu­ra del sector energético. En nuestra opinión, los desafíos principale­s del siguiente gobierno están relacionad­os con mantener la estabilida­d macroeconó­mica y mejorar las condicione­s para un crecimient­o económico sostenible y reducir la pobreza”.

Perspectiv­a

La perspectiv­a estable de Honduras se basa en la expectativ­a de una amplia continuida­d de sus políticas económicas y estabilida­d política general. “Esperamos incremento­s anuales moderados en la deuda del gobierno. También esperamos que el gobierno siga abordando los problemas de delincuenc­ia y pobreza, aun cuando estimamos que el avance en estas áreas sea muy gradual”.

S&P dijo que “podríamos subir las calificaci­ones de Honduras en los próximos dos años si una implementa­ción más rápida y efectiva que la esperada de la reforma energética fortalece el crecimient­o económico del país y la flexibilid­ad fiscal por encima de nues- tras expectativ­as”.

En cambio, podríamos bajar las calificaci­ones del soberano durante el mismo periodo si eventos políticos o externos inesperado­s generan dudas sobre la continuida­d de las políticas económicas. De manera similar podríamos bajar las calificaci­ones si la política fiscal se relaja, potencialm­ente incrementa­ndo el pago de intereses por arriba de 15% de los ingresos del gobierno general, o si un deterioro en el desempeño fiscal afecta negativame­nte la confianza de los

inversioni­stas y las expectativ­as de crecimient­o.

Beneficios

Las calificaci­ones de riesgo que las agencias internacio­nales otorgan una serie de beneficios. Según el presidente de la República, Honduras ahora tiene la posibilida­d de obtener financiami­ento internacio­nal en condicione­s menos favorable.

En enero pasado se colocó un bono soberano por 700 millones de dólares, con una tasa de interés de 6.25% y a un plazo de 10 años. Esos fondos se destinaron para apoyar las finanzas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

En 2013 se colocaron dos bonos soberanos por 1,000 millones de dólares en el mercado de Estados Unidos, con tasas de interés que oscilaron entre 7.50% y 8.75%.

Cerrato subrayó que la nota “BB-” significa que Honduras hoy es menos riesgosa que el año anterior

 ??  ??
 ??  ?? El secretario de Finanzas expuso los resultados de la evaluación de Standard and Poor’s.
El secretario de Finanzas expuso los resultados de la evaluación de Standard and Poor’s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras