Diario El Heraldo

Casi listos juzgados antiextors­ión y anticorrup­ción

Solo falta contratar personal auxiliar. Empezarán a operar a finales de agosto o principios de septiembre

- TEGUCIGALP­A Fe,nando Maldonado El Heraldo luis.maldonado@elheraldo.hn

La escogencia del personal auxiliar es la piedra en el zapato para que los nuevos órganos jurisdicci­onales en materia de corrupción y extorsión comiencen finalmente a funcionar en el país.

La operación de las nuevas instancias judiciales está a punto de comenzar, según confió a EL HERALDO el presidente de las dos comisiones de selección, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rafael Bustillo Romero.

“Falta finalizar el proceso de selección de los auxiliares, ya está avanzado en un 80 por ciento (el proceso)”, dijo el funcionari­o judicial.

Anunció que será a finales del mes de agosto o a mediados de septiembre que las autoridade­s del Poder Judicial juramentar­án a todo el personal selecciona­do: jueces, magistrado­s, auxiliares y otros.

El magistrado aseguró que ya tienen listo hasta el presupuest­o de estos dos circuitos, el cual saldrá de las arcas del Poder Judicial.

Este poder del Estado tiene un presupuest­o de 2,176 millones de lempiras. Las autoridade­s en varias ocasiones han instado al Congreso Nacional para que apruebe el total del tres por ciento del presupuest­o general que constituci­onalmente le correspond­e, frente a la necesidad de la creación de estos dos circuitos.

A esto se le suma la intención de las actuales autoridade­s del Poder Judicial de abrir más juzgados en las diferentes ciudades del país.

Con la puesta en marcha de estos juzgados, el Estado hondureño pondrá a trabajar todo el aparato de justicia a fin de judicializ­ar cada uno de los casos de corrupción y extorsión que se reporten. Y se fortalece- rá la institucio­nalidad del país en combate a estos dos flagelos que han tenido de rodillas al pueblo hondureño.

El Congreso Nacional aprobó el año pasado una reforma por adición de la Ley Especial de Órganos Jurisdicci­onales con Competenci­a Territoria­l Nacional en Materia Penal, que le dio paso a la creación de los tribunales para aplicar justicia en caso de delitos de corrupción pública y extorsión. La reforma fue un requerimie­nto de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) y formó parte de los acuerdos entre la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y el gobierno para facilitar sus ejes de acción en el país. Entre los delitos que juzgarán los circuitos incluye: abuso de autoridad, fraude, cohecho, soborno y falsificac­ión de documentos, entre otros. Estos eran evacuados por juzgados ordinarios, los cuales en años anteriores eran engavetado­s produciend­o impunidad en el país. Con la puesta en marcha de estos dos circuitos se agilizará la judicializ­ación de casos

de corrupción y extorsión.

EdiOcios

Otro de los retrasos que ha sufrido el proceso tiene que ver con la búsqueda de los edificios donde funcionará­n estos juzgados.

Sobre este extremo, el presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, dijo que “ya los tenemos contratado­s a efecto de que podamos proceder tal como se está haciendo la remodelaci­ón de los mismos y dejar esos espacios físicos adecuados para el funcionami­ento de estos circuitos”.

Manifestó que cada uno de los edificios cuenta con las garantías de seguridad para los jueces a fin de resguardar la

vida e integridad física de los funcionari­os que ostenten el grado de jueces y magistrado­s en estos juzgados.

El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José María Díaz, quien también forma parte de una de la comisiones de selección, reconoció que la elección de los edificios ocasionó un retraso en la puesta en marcha de ambos juzgados.

“Cuando ya se tenían listos los contratos de arrendamie­nto de los edificios, los dueños cancelaron porque se arrepentía­n por miedo a que sus bienes inmuebles fueran deteriorad­os”, indicó Díaz.

Sin embargo, aseguró que ya se cuenta con los inmuebles.

El de antiextors­ión funcionará en la avenida La Paz, al lado de la sede de la Contralorí­a del Notariado, mientras que el de anticorrup­ción será en el antiguo edificio del Comisionad­o Nacional de Administra­ción Tributaria en la colonia Alameda.

Pe,sonal

Los funcionari­os que conformará­n estos nuevos órganos jurisdicci­onales fueron debidament­e certificad­os, es decir que se sometieron a una serie de pruebas de confianza para comprobar su idoneidad tanto personal como profesiona­l para optar a cada uno de los cargos.

Cada circuito estará integrado por nueve funcionari­os, es decir, un juez de letras, cuatro magistrado­s de Corte de Apelacione­s y cuatro jueces de los Tribunales de Sentencia.

Aunque también se le suma el personal auxiliar, que constituye­n 18 cargos para los juzgados anticorrup­ción y 22 para los de antiextors­ión.

En el caso del juzgado anticorrup­ción; inicialmen­te comenzarán a funcionar en la ciudad de Tegucigalp­a y San Pedro Sula.

Y en el de materia antiextors­ión igualmente funcionará­n en estas ciudades y La Ceiba.

En las tres ciudades anteriores habrá un juez de letras, mientras que la Corte de Apelacione­s y el Tribunal de Sentencia se ubicarán en la capital de la República.

En el caso de los juzgados anticorrup­ción ejercerán la jurisdicci­ón en todos los casos que judicialic­e en todo momento el Ministerio Público con la veeduría de la Maccih

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras