Diario El Heraldo

El CCG cobrará el parqueo a los burócratas

El operador del CCG cobrará el estacionam­iento tanto a los empleados como a los visitantes

-

Visitar o hacer trámites en las 37 dependenci­as que albergará el Centro Cívico Gubernamen­tal (CCG) no será del todo gratis, ya que los usuarios y funcionari­os estarán obligados a pagar por los estacionam­ientos que se habilitará­n.

Un dictamen preliminar sobre la viabilidad del proyecto CCG de Tegucigalp­a elaborado por la Secretaría de Finanzas (Sefin), al que tuvo acceso EL HERALDO, indica que solo 520 altos funcionari­os tendrán parqueo gratis.

El proyecto contempla la construcci­ón de 2,462 estacionam­ientos, de los cuales solo el 20% funcionará­n de forma gratuita, 492 dice el documento, aunque la petición de las autoridade­s es de 520.

Mientras que el 60% de los estacionam­ientos serán utilizados por los funcionari­os de los diferentes entes estatales, que estarán obligados a pagar un cuota fija de 50 dólares mensuales (al cambio actual serían 1,150 lempiras) sujeta a la variación del cambio de referencia.

Mientras que el restante 20% de los parqueos serán cobrados al usuarios general, o sea que todos los ciudadanos que lleguen al CCG tendrá que pagar el parqueo que utilicen.

El anexo 7 del contrato del

CCG establece que del total de número de plazas de estacionam­iento, deberán destinarse espacios para personas con capacidade­s especiales y “520 plazas sin cobro para funcionari­os de altos mandos”.

“El resto de plazas será con cobro, tanto para públicos como para empleados en general”, establece el contrato otorgado a la Constructo­ra y Edificador­a GIA+A S.A. de C.V.

Además manda la habilitaci­ón para el parqueo de 550 motociclet­as y bicicletas, tanto en el sótano como en la planta baja de las torres.

Cobros

De acuerdo con el contrato, el sistema de cobro será propuesto por el operador privado.

En ese sentido, el informe de Finanzas establece que se cobrará a los funcionari­os del CCG debidament­e acreditado­s una tarifa de 50 dólares mensuales, incluido el Impuesto Sobre Ventas (ISV), que equivale al 15%.

El cálculo se hará de acuerdo al tipo de cambio que esté vigente, es decir, que cada año el pago por estacionam­iento iría en aumento.

Mientras que el público en general pagará una tarifa a partir de un período de tiempo de 15 minutos mínimos de estacionam­iento.

En este caso, el inversioni­sta u operador privado podrá fijar libremente la tarifa por hora, pero que no exceda a la de estacionam­ientos públicos de similar estándar al del CCG en Tegucigalp­a.

Para fijar esta tarifa, el inversioni­sta operador deberá presentar cada año un estudio de mercado, con la ubicación y las caracterís­ticas de los establecim­ientos públicos analizados y la tarifa vigente por hora.

Según la Comisión para la Promoción de la Alianza Pública Privada (Coalianza), GIA+A S.A. de C.V. tiene la opción de subcontrat­are un operador o manejar los estacionam­ientos de forma directa

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras