Diario El Heraldo

Escolares recuerdan al indio Lempira

Según la historia, el “Señor de la Sierra” murió en 1537. En la capital, los estudiante­s, para recordar esa lucha por la soberanía, vistieron con atuendos típicos y organizaro­n dramas y presentaci­ones de bailes folclórico­s

- Patricia Cálix El Heraldo gloria.calix@elheraldo.hn

Murió a traición, siendo un líder de los pueblos lencas. Su lucha fue en contra de los españoles, misma que cada 20 de julio es recordada por los estudiante­s de la capital a través de eventos especiales. Dramas, declamacio­nes, entonación del himno en su honor, bailes de danza, murales y exposición de comidas típicas forman parte de la jornada en honor al “Señor de la Sierra”. Uno de los centros educativos pioneros de esta celebració­n es la Escuela de Varones Lempira, ubicada en la ciudad de Comayagüel­a. En la institució­n se programó un evento especial donde se contó con la presentaci­ón del cuadro de danzas del Instituto Hibueras y varias presentaci­ones artísticas del Centro de Educación Básica República de Argentina.

Dramas

A esto se sumó el tradiciona­l drama “La muerte de Lempira”, donde un grupo de 70 alumnos recrearon desde la llegada de los españoles a las tierras catrachas hasta los últimos momentos de vida del guerrero valiente. Las escenas mostraron a un cacique concentrad­o en defender la soberanía, representa­do por el alumno de sexto grado Henrry Eliel Contreras.

Otro de los centros educativos que conmemoró la fecha es la Escuela Villa Olímpica, donde la mayoría de los alumnos llegaron con atuendos típicos. Los educandos del Instituto Renacimien­to también recordaron la fecha con presentaci­ones artísticas de baile, feria con representa­ción de las etnias del país y bocadillos. En el municipio, unos 1,200 centros educativos programaro­n eventos festivos en honor al cacique

 ??  ??
 ??  ?? Parte del elenco del drama “La muerte de Lempira” de la Escuela de Varones Lempira, de Comayagüel­a.
Parte del elenco del drama “La muerte de Lempira” de la Escuela de Varones Lempira, de Comayagüel­a.
 ??  ?? La india bonita y el indio valiente de la Escuela Villa Olímpica.
La india bonita y el indio valiente de la Escuela Villa Olímpica.
 ?? FOTOS: ALEJANDRO AMADOR ?? Un grupo de niños de la Escuela e Instituto Renacimien­to.
FOTOS: ALEJANDRO AMADOR Un grupo de niños de la Escuela e Instituto Renacimien­to.
 ??  ?? Representa­ción de la llegada de los españoles.
Representa­ción de la llegada de los españoles.
 ??  ?? Ellos vistieron atuendos típicos en el Día de Lempira.
Ellos vistieron atuendos típicos en el Día de Lempira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras