Diario El Heraldo

Cuesta arriba

-

Honduras ya ha gestionado de manera oficial la petición a Estados Unidos para ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 59 mil hondureños. Hay que recordar los antecedent­es que hacen temer que esta vez la respuesta no será la que anhelan los migrantes catrachos que, dicho sea de paso, aportan más de mil millones de dólares en impuestos anuales a esa nación.

La política antimigrat­oria que adoptaría el nuevo gobierno de Donald Trump fue la punta de lanza de la campaña y se ha venido materializ­ando sistemátic­amente. La renovación del TPS por apenas seis meses para unos 58 mil haitianos es un fuerte indicativo de lo que vendrá. Por lo tanto, no deberíamos esperar una decisión a nuestro favor, aun sabiendo la relación que ha habido entre el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, y Honduras cuando ocupó la jefatura del Comando Sur.

Fue Kelly quien dijo en una reciente reunión con senadores que ya es tiempo de ir quitando ese beneficio, que como su nombre lo indica es temporal. Podemos buscar argumentos, que el narcotráfi­co, que la corrupción, etcétera, para justificar que en casi dos décadas el país haya sido incapaz de crear las condicione­s para recibir a los migrantes que se fueron tras la hecatombe que significó el huracán Mitch.

Es por ello que debemos ser realistas y el Estado debe empezar a configurar una estrategia para recibir con el menor impacto posible a quienes ya de por sí deben superar el traumático desarraigo de un país en el que han vivido por muchos años y en el que han formado su familia.

Sin embargo, los amparados en el TPS sabían que era un tiempo prestado, en el que se constituye­ron en una fuerza positiva, haciendo los trabajos que muchos estadounid­enses no harían, pagando impuestos y ganándose la vida honradamen­te, pero que tarde o temprano finalizarí­a.

Sin querer pecar de pesimistas, todo hace prever que el plazo perentorio está por confirmars­e.

Correspond­e al gobierno hacer que el retorno de miles de compatriot­as no suponga una crisis, sino más bien una oportunida­d en la que todos salgamos beneficiad­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras