Diario El Heraldo

Reformas permitirán a 200 mil clientes pagar deudas

El Congreso Nacional aprobó ayer dos reconsider­aciones al acta del dictamen de la ley y una de ellas establece un techo máximo de 54% para las tarjetas en moneda extranjera

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Dos reconsider­aciones al acta del dictamen de las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito fueron aprobadas ayer en el Congreso Nacional.

La diputada del Partido Liberal, Gabriela Núñez, presentó el primer replanteam­iento de adicionar en el literal A del artículo 33 un párrafo con la finalidad de evitar el acoso u hostigamie­nto en la cobranza mediante empresas contratada­s por una institució­n bancaria.

“El emisor, agencia de cobranza, centros de llamada y cualquier otra sociedad mercantil que sea contratada vía tercerizac­ión deberá respetar los criterios establecid­os en esta ley para efectos de evitar el acoso u hostigamie­nto en la cobranza y observar la normativa que para efectos emita la Comisión Nacional de Bancos y Seguros”, subraya.

Mientras que otra reconsider­ación fue admitida al artículo 34 del proyecto, donde se establece que los techos de

los tipos de interés en las tarjetas de crédito en moneda extranjera no deben sobrepasar nunca el 54%, porcentaje que se delimita para el dinero plástico en moneda local.

Lo anterior fue planteado por el titular del CN, Mauricio Oliva, y recibió más de 50 votos a la hora de ser sometido a votación en la Cámara Legislativ­a. Con la asistencia de 115 congresist­as y de manera unánime fueron aprobadas el miércoles anterior las enmiendas promovidas por el Poder Ejecutivo y que gozaron del apoyo de todas las bancadas. Saber administra­r

“Creemos que las tarjetas son un instrument­o necesario, pero los usuarios deben saber administra­rlas y usarlas de manera racional, pero también debe haber justicia de parte del banco emisor”, declaró Oliva a una radio.

Destacó que con las enmiendas admitidas se disminuirá los intereses en las tarjetas de crédito en un 15%, lo que permitirá a los usuarios hacer consolidac­ión de deudas con la banca, efectuar pagos no solo a intereses, sino que también a capital, lo que vendrá a aliviar la problemáti­ca que tienen más de 200,000 tarjetahab­ientes endeudados.

Los usuarios del dinero plástico pagando solo el saldo mínimo no salían de la deuda ni en 50 años, pero con la nueva disposició­n podrán lograrlo con pagos mínimos en 36 meses plazo, indicó.

El funcionari­o mencionó que los clientes del sistema financiero pagan un seguro por fraude, robo y extravío, por lo que los emisores tendrán que asegurarse de que sus tarjetas no sean clonadas y usadas por personas ajenas, ya que muchas veces los tarjetahab­ientes caen en mora por saldos de compras que no han realizado

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito se espera que entren en vigencia en septiembre próximo, o sea 60 días después de la publicació­n en La Gaceta.
FOTO: EL HERALDO Las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito se espera que entren en vigencia en septiembre próximo, o sea 60 días después de la publicació­n en La Gaceta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras