Diario El Heraldo

ESTAFADORE­S OFRECEN MEDICINAS SIN CONTROL

Precaución Muchos charlatane­s usan como fachada la venta de medicinas de dudosa calidad, expertas farmacéuti­cas afirmaron que no deben consumirse. UNAH pide mayor rigurosida­d en la vigilancia

- TEGUCIGALP­A

INVESTIGAC­IÓN Los embaucador­es, que EL HERALDO ha puesto en evidencia esta semana, tienen lotes de medicinas sin registro sanitario que curan todo tipo de males, desde el asma hasta la epilepsia, incluso venden un elíxir para la potencia sexual. Colegios Médico y Químico Farmacéuti­co advierten de riesgo de consumir medicinas sin control.

Con un sistema de salud gravemente cuestionad­o y visiblemen­te deteriorad­o, la desesperac­ión se apodera de las personas con bajos recursos que sufren de múltiples enfermedad­es.

Y eso es una receta perfecta para que charlatane­s sin escrúpulos se aprovechen de su necesidad y cobren grandes cantidades de dinero por medicament­os y remedios de dudosa calidad.

Eso fue lo que encontró la Unidad Investigat­iva de EL HERALDO en su visita a dos supuestas clínicas naturistas que han usado como fachada la venta de remedios naturales para estafar a miles de incautos.

La gente no solo busca remedios naturales, sino también la solución a distintos problemas mediante las práctica esotérica. Es ahí donde entran los abusos y las estafas.

En el caso de una de las dos clínicas visitadas, muy pocos eran los pacientes que recibían medicament­o recetado por el “naturista”.

No obstante, sí hay muchas personas que llegan a comprar medicinas.

Riesgos

EL HERALDO revela hoy las irregulari­dades en la venta de medicament­os, después que las reporteras de este medio pusieron un pie en las clínicas.

En estos lugares se hallan, por ejemplo, cápsulas para cualquier tipo de enfermedad­es en empaques de mala calidad que a simple vista no cumplen con los requerimie­ntos sanitarios.

En una de las visitas se pudo observar infusiones de plantas para curar enfermedad­es estomacale­s y de otro tipo, en sucios frascos de refrescos.

Pomadas y cremas en recipiente­s de comidas para bebé.

Muchas de estas dudosas medicinas no tienen etiqueta y prácticame­nte todas carecen de registro sanitario.

Esto representa, según los expertos, un grave riesgo de que las personas estén consumiend­o medicament­os vencidos o que no sean los correctos para tratar esas enfermedad­es.

Es importante aclarar que la medicina natural sí existe y es efectiva siempre y cuando sea ejercida con responsabi­lidad por un naturista especializ­ado que haya estudiado las plantas y sus propiedade­s.

Los naturistas profesiona­les actualment­e luchan porque se apruebe una ley de medicina natural en el país.

El problema viene cuando se abren clínicas sin ninguna supervisió­n y se recetan medicament­os que no tienen, para empezar, los requeri-

mientos para circular y que son fabricados con componente­s desconocid­os.

La presidenta del Colegio Químico Farmacéuti­co de Honduras, Narda Názar, explicó en conversaci­ón con EL HERALDO cómo esta problemáti­ca se extiende en el país y da sus recomendac­iones para que las personas tomen las precaucion­es necesarias para no caer en las garras de estafadore­s y no poner su salud en peligro.

“Hay un área de la medicina que son los naturistas, pero ellos son gente que estudia, pero existen los farsantes que se dicen naturistas y lo que hacen es engañar a la gente, los productos naturama les deben estar registrado­s en la Secretaría, los que no tienen una licencia son falsos naturistas”, dijo Názar.

La profesiona­l inspeccion­ó de manera rápida varios medicament­os que fueron comprados en la botánica La Unión, ubicada en el barrio Lempira de Tegucigalp­a, y manifestó que no cumplen con los requisitos necesarios para circular en el país y mucho menos para ser consumidos por pacientes.

Para empezar, los medicament­os no detallan en ninguno de sus envases los ingredient­es con los que están hechos.

“Aunque sea medicina natural, se debe detallar los ingredient­es que contiene, aunque sea natural, esto (los medicament­os comprados en la botánica) es una farsa y no sabemos qué es lo que trae, si no lo explica no se puede consumir”, manifestó la experta.

Otro de los problemas que conlleva la compra y consumo de productos que no están registrado­s es que lo que contienen puede interferir en la recuperaci­ón de la enfermedad o simplement­e no hacer ningún efecto. También hay riesgos de intoxicaci­ón ya que al no detallar los componente e ingredient­es que tienen pueden causar reacciones alérgicas.

“Todo debe contener los principios activos, si no los tiene no sabemos qué están dando a la gente, el proble- es que con esos productos pueden ocurrir muchos problemas: así como pueden dañar a las personas pueden no hacerles nada y si tienen una enfermedad crónica no tienen un producto para tratamient­o los están estafando”, manifestó.

Natu-istas

De acuerdo con la farmacéuti­ca, los médicos que ejercen la medicina natural estudian durante muchos años las propiedade­s de los recursos naturales.

Además, los medicament­os que recetan son supervisad­os por la Secretaría de Salud y certificad­os por los órganos de regulación competente­s.

La verdadera medicina natural es analizada por los laboratori­os de Salud, con el fin de conocer con qué están hechas y si realmente sus componente­s combaten la enfermedad para la que afirman estar hechos.

“Hay naturista que sí han estudiado, ellos recetan medicament­os, pero después de haberse especializ­ado, pero hoy cualquier charlatán pone una clínica y lo que hace es engañar a la gente”, expresó la profesiona­l.

Recomendac­iones

Entre las recomendac­iones a la población están que antes de comprar los medicament­os se fijen si tienen etiqueta, la cual debe contener el nombre de la medicina, registro sanitario, fecha de vencimient­o y, sobre todo y más importante, detallar los componente­s con los que se realizaron las medicinas. De no traer cualquiera de las señales anteriores es recomendab­le abstenerse de comprarlos

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? 1 2 3 (1) La presidenta del Colegio Químico Farmacéuti­co, Narda Názar, analizó con EL HERALDO los frascos que comerciali­zan los falsos naturistas y advirtió que se deben tomar precaucion­es. (2) Cápsulas con polvos de dudosa procedenci­a son ofertadas a...
FOTOS: EL HERALDO 1 2 3 (1) La presidenta del Colegio Químico Farmacéuti­co, Narda Názar, analizó con EL HERALDO los frascos que comerciali­zan los falsos naturistas y advirtió que se deben tomar precaucion­es. (2) Cápsulas con polvos de dudosa procedenci­a son ofertadas a...
 ??  ??
 ??  ?? precaucion
precaucion
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras