Diario El Heraldo

El Trans 450 se habilitarí­a hasta inicios de 2019

Proyecto Las autoridade­s locales aseguran que el Bus de Tránsito Rápido se culminará, pero antes deben efectuarse readecuaci­ones en el diseño para que sea una solución integral al congestion­amiento vehicular

- El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

Mientras algunos tramos del proyecto de transporte público masivo conocido como Trans 450 son demolidos, la construcci­ón de obras complement­arias que permitirán dar comienzo al proyecto más cuestionad­o en el Distrito Central continúa.

Esta contradict­oria situación genera que los capitalino­s se formulen una pregunta en común: ¿cuándo habrá servicio del Trans 450?

Las autoridade­s de la actual administra­ción aseguran que sí terminarán la obra, pero que primero deben readecuar algunos tramos que no fueron diseñados para dar solución al conflicto vehicular particular que se experiment­a en la ciudad.

A criterio de Roberto Zablah, titular de la Dirección de Infraestru­ctura Vial del gobierno local, el diseño original del Bus de Tránsito Rápido (BTR) fue concebido para mejorar el servicio de los ciudadanos como pasajeros, pero no como conductore­s.

Por esto fue requerido adaptar el BTR a las obras de infraestru­ctura vial como el túnel que se construye en el bulevar Centroamér­ica, el paso aéreo en la entrada de la colonia Miraflores y el paso a desnivel en la entrada de la colonia Loma Linda.

En la actualidad la construcci­ón de la obra gris avanza en un 80 por ciento.

Se pretende que las obras que faltan culminar se finalicen durante octubre de este año. Por ejemplo, la terminal de 93 metros lineales que se construye frente a ciudad universita­ria en el bulevar Suyapa.

Esta sección del proyecto avanza en un 90 por ciento y será empleada por un estimado de 15 mil personas por día.

En este bulevar también se construye un patio taller en el que las unidades del Trans 450 podrán estacionar­se y recibir mantenimie­nto.

Esta obra avanza en un 80 por ciento y se pretende que para principios del próximo mes este finalizada.

Los trabajos que permanecen paralizado­s son los de la minitermin­al localizada entre el Estadio Nacional y las instalacio­nes de la Feria del Agricultor y el Artesano.

La constructo­ra Cosmo retomará las obras para finalizar esta sección del megaproyec­to en las primeras semanas de septiembre.

La razón por la que se suspendier­on los trabajos se debe a un cambio en los procesos administra­tivos, de acuerdo con los encargados del proyecto.

Además se pretende realizar un nuevo tramo que permita enlazar al bulevar Suyapa con el sector en el que se construye el Centro Cívico Gubernamen­tal.

De manera que el proyecto comenzará a funcionar en el segundo semestre de 2018 y puede llegar a extenderse hasta los primeros meses de 2019.

Honrar deudas

Durante este año las autoridade­s de la Secretaría de Finanzas deberán comenzar a pagar el préstamo con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

El compromiso financiero es que se harán dos pagos durante el año por un monto de 900 mil dólares anuales a un plazo de 40 años y con un 0.25 por ciento de interés

 ??  ??
 ?? FOTOS: ALEX PÉREZ ?? (1) La estación que se construye en el bulevar Suyapa es la de mayor magnitud del procyecto. (2) La terminal que se ubicará frente a ciudad universita­ria será empleada por un estimado de 15 mil personas.
FOTOS: ALEX PÉREZ (1) La estación que se construye en el bulevar Suyapa es la de mayor magnitud del procyecto. (2) La terminal que se ubicará frente a ciudad universita­ria será empleada por un estimado de 15 mil personas.
 ??  ?? En el bulevar Suyapa se construye un patio taller.
En el bulevar Suyapa se construye un patio taller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras