Diario El Heraldo

UNAH pide mayor regulación en venta de medicina natural

- TEGUCIGALP­A

La decana de la Facultad de Química y Farmacia de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Victoria Zelaya, manifestó que para prevenir que la población consuma “medicament­os” falsos es necesario mejorar la vigilancia.

Manifestó además que es la Secretaría de Salud la encargada de velar porque los fármacos que circulen en el país cumplan con los requisitos necesarios para que no represente­n una amenaza de salud en el país.

“En el caso de las plantas y medicina natural, es un proceso bien complejo porque hay referencia de que las plantas contienen propiedade­s, pero hay que estudiarla­s antes de recetarlas”, manifestó la decana.

Comentó además que la Secretaría de Salud es la que tiene que regular estrictame­nte.

“Hay dos tipos de usos de estos productos: están los que se venden en establecim­ientos debidament­e establecid­os y los que se venden popularmen­te, los que se venden popularmen­te hay que regularlos”, manifestó.

Afirmó que la creación de estos fármacos pasa por un proceso muy complejo, que va desde el envasado hasta el etiquetado.

“Hay que tener cuidado porque la gente no puede creer en medicament­os que no tienen ningún tipo de regulación, cuando no tienen una etiqueta, en eso no hay calidad, no hay nada”, dijo la experta.

“En ese mercado no hay regulación, no hay calidad, no es aconsejabl­e que la gente confíe en eso para venir a solventar un problema de salud, porque puede que le den una planta por otra ”, expresó Zelaya. En cuanto a la responsabi­lidad de la Secretaría de Salud, dijo que aún hay retos por cumplir.

“La Secretaría de Salud es el ente encargado de normar, hay una unidad de regulación sanitaria. ¿Tendrá la capacidad de vigilar los productos que se usan para solventar los problemas de salud de la población? No”, consideró.

Expresó que los riesgos al consumir estos producto varían según sea el caso, pero lo más aconsejabl­e es comprarlos únicamente en los lugares certificad­os.

“No hay un control donde la Secretaría de Salud diga ‘vamos a ir a una farmacia o a una droguería para supervisar este producto y ver si cumple con lo que se especifica en el expediente’, no lo hacen, cobran por la vigilancia, pero no se hace”, afirmó la farmacéuti­ca

"El problema radica en que no hay una vigilancia, se cobra por la vigilancia, pero no se hace, no se puede confiar en esos productos”. Victoria Zelaya Decana de Química

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Ante la gran cantidad de personas que llegan, el estante presenta poca variedad de medicament­os, pues se agotan
FOTO: EL HERALDO Ante la gran cantidad de personas que llegan, el estante presenta poca variedad de medicament­os, pues se agotan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras