Diario El Heraldo

La dignidad de tener una casa propia

-

Mientras el salario mínimo más alto establecid­o en nuestro país es de 10,168.45 lempiras, la cuota mensual de una vivienda en venta en la capital oscila entre los 14 mil y 23 mil lempiras. Hacerse de una casa propia, por lo tanto, es una quimera consideran­do que, además de lo anterior, alrededor de 2.5 millones de hondureños están desemplead­os o subemplead­os. Y cada año unos 130 mil jóvenes se suman a la población en edad de trabajar, frente a los cien mil puestos aproximada­mente que se generan en ese lapso.

Por otro lado, los elevados costos de una vivienda las vuelven inaccesibl­es para muchos hondureños que, aun con trabajo estable y un sueldo que sobrepasa al mínimo, no pueden cumplir con los requisitos salariales.

Según datos del INE, el déficit habitacion­al en Honduras es de 1.1 millones de unidades, sobre todo en Tegucigalp­a y San Pedro Sula, mientras que más de 702 mil viviendas precisan mejoras o ser rehabilita­das. Ante este panorama, la ejecución de proyectos de vivienda social se plantea como una respuesta necesaria y urgente para suplir la demanda de un bien que no solo representa seguridad y estabilida­d para una familia, sino que es una inversión fiable a futuro.

Expertos en la construcci­ón estiman que se requiere construir unas 45 mil casas anuales durante las próximas dos décadas para suplir el déficit actual y atender la demanda que vendrá. Sin embargo, estamos lejos de llegar a esa cifra. En 2014, según datos de la Chico, se construyer­on 20,800 casas, de las que 15,000 fueron proyectos sociales. Este año las obras de infraestru­ctura vial han tenido el mayor protagonis­mo, que también son buenas para el país porque favorecen el turismo, la competitiv­idad y el bienestar en general de la población. Sin embargo, la exclusión residencia­l debe ser vista como un problema que requiere atención.

Reactivar al sector vivienda impulsará también la construcci­ón con la generación de más empleo, pero sobre todo dará esperanza a quienes están privados de ese derecho: la dignidad de tener una casa propia. La inversión privada es vital, pero la voluntad política es crucial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras