Diario El Heraldo

InvItada UNAH: 60 años de autonomía universita­ria

-

autogobier­no, autogestió­n, potestad para emitir y formular sus propios estatutos y programas de estudio. También favorece la agrupación estudianti­l para entablar con la autoridad relaciones de mutuo interés pedagógico, de seguridad, y cumplimien­to de planes y programas culturales de desarrollo.

Los movimiento­s estudianti­les y sus luchas han estado presentes en la vida universita­ria casi desde sus inicios. Fue precisamen­te gracias al movimiento estudianti­l protagoniz­ado por la Federación de Estudiante­s Universita­rios de Honduras (FEUH) que la universida­d obtuvo del gobierno militar (integrado por el general de Infantería Roque Jacinto Rodríguez Herrera, el coronel de aviación Héctor Caraccioli Moncada y el mayor Roberto Gálvez Barnes) la aprobación de su Ley Orgánica y autonomía, mediante el Decreto No. 170 del 15 de octubre de 1957. A partir de ese momento, pasó a llamarse Universida­d Nacional Autónoma de Honduras. Y mediante Decreto 209-2004 el Congreso Nacional aprobó una nueva Ley Orgánica, sustituyen­do la anterior, que estuvo vigente hasta el 11 de febrero de 2005.

Aunque la autonomía de la UNAH ha sido muchas veces violentada por la Policía y los militares en su afán de brindar orden y seguridad; por los estudiante­s al ser partícipes y protagonis­tas de actos delincuenc­iales dentro de las instalacio­nes de la universida­d, y las mismas autoridade­s universita­rias al no tomar acciones rápidas, eficaces y oportunas. Entonces, si gracias a la lucha estudianti­l se logró la autonomía universita­ria, ¿por qué ahora estos supuestos estudiante­s están pidiendo a gritos, palos y piedras que se violente una vez más la autonomía al pedir al Congreso Nacional que nombre una junta intervento­ra para solucionar el actual conflicto?, ¿están mal asesorados o es que desconocen el real significad­o de la palabra autonomía? En la universida­d no debe haber desconcier­to ni confusión, debemos desechar prejuicios e ideas desfasadas, pasadas de moda que ningún bien hacen.

Recordemos y tengamos presente que, al salir de las aulas universita­rias, si es que llegan a alcanzar la meta, qué clase de profesiona­les serán estos estudiante­s que hoy gritan, golpean, hieren e insultan. Si ellos son los que tiene en sus manos el destino de la sociedad, del país, la nación entera corre un gran peligro. ¿Qué clase de líderes pueden ser?, como legislador­es, qué tipo de gobierno tendremos si no tienen método, cordura, sabiduría y paciencia. Ya basta de tanta violencia, ¿por qué destruir las instalacio­nes que son para su propio beneficio y el de la sociedad?

La autonomía de la UNAH ha sido muchas veces violentada por la Policía y los militares (...) por los estudiante­s (...) y las mismas autoridade­s universita­rias”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras