Diario El Heraldo

Hasta 10 días tardará trámite de armas

Normativa Un período de enfriamien­to se establece en el dictamen de la nueva Ley de Portación y Tenencia de Armas que será introducid­o la próxima semana en el Congreso. Los instrument­os empleados en crímenes serán destruidos

- TEGUCIGALP­A

Las armas que se adquieran en La Armería no se entregarán de inmediato sino que en un período de entre cinco a diez días que servirán para analizar si el propietari­o cumple con los requisitos y poder extenderle su respectivo permiso de portación.

Así quedará establecid­o en el dictamen de la nueva Ley de Portación y Tenencia de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionad­os, el cual será introducid­o en la cámara legislativ­a durante la primera semana de agosto.

El titular de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, precisó a EL HERALDO que a este lapso se le denominará “período de enfriamien­to” y se ha puesto en práctica en varios países del mundo.

“Ya con esta nueva ley en La Armería tendría que establecer­se un período de enfriamien­to, no se le puede entregar -al propietari­oel arma el mismo día que se pague, podría ser unos cinco o diez días que se cancele el arma y se presentan los requisitos”, detalló.

Zambrano dijo que en la actualidad se compra un objeto de este tipo, el cual se saca con sus documentos y facturas del único importador

de armas comerciale­s en el país, pero carece de registro balístico.

Lo anterior se traduce en una vulnerabil­idad que dificulta la identifica­ción de esas armas con las que se podría cometer un ilícito, por ende lograr el esclarecim­iento de un hecho, sostuvo.

Más de tres años ha demorado la comitiva legislativ­a de seguridad en dictaminar esta normativa presentada en el 2014 por el diputado del Partido Liberal, Osman Aguilar.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad, alrededor de 500 mil armas han sido registrada­s en el país, pero más de un millón de estos instrument­os circulan a nivel nacional de forma ilegal.

Diferencia­s

El también prosecreta­rio del CN resaltó que en el proyecto se establecer­á la diferencia entre tenencia y portación, así como se determinan distintos tipos de permisos ya sea para coleccioni­stas, deportista­s, los que se dedican a la cacería, incluyendo los instrument­os que se usarán en las empresas de seguridad privada.

“Hoy solo hay dos registros, uno en Tegucigalp­a y en San Pedro Sula, y con la ley le da- mos la obligación a la Secretaría de Seguridad que tenga regionaliz­ado el servicio en las principale­s ciudades del país y así no miramos que alguien anda transitand­o de un lugar a otro para llegar a registrar armas”, explicó.

El congresist­a del Partido Nacional aseguró que con este novedoso instrument­o jurídico se fortalecer­á el Sistema Integrado de Identifica­ción Balística conocido

como (IBIS) y que únicamente dispone de terminales en la capital y otras que tiene Medicina Forense.

Por tal razón se incrementa­rán esas terminales que posean el programa de identifica­ción de armas de fuego para tener una base de datos de los proyectile­s, apuntó.

Zambrano informó que en el caso de las armas incautadas y que se emplean para una acción delictiva serán destruidas luego de efectuarse las pericias correspond­ientes, evitando que sean sustraídas de los almacenes del Ministerio Público (MP) y vuelvan a utilizarse en crímenes.

“Se ordenarán los registros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que hoy no existen y tendrían la obligación de registrar todas sus armas”, puntualizó

 ?? FOTO: ALEJANDRO AMADOR ?? Más de 3,000 armas de fuego se han registrado en lo que va del año en las principale­s ciudades.
FOTO: ALEJANDRO AMADOR Más de 3,000 armas de fuego se han registrado en lo que va del año en las principale­s ciudades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras