Diario El Heraldo

Unas 2,700 familias tendrán subsidio para vivienda

Estructura Cada casa posee sala, comedor, cocina, dos dormitorio­s, baño, área de lavandería y parqueo para un vehículo. El proyecto residencia­l se ubica en el kilómetro tres de la carretera que conduce hacia la represa La Concepción

- TEGUCIGALP­A Elvis Mendoza El Heraldo elvis.mendoza@elheraldo.hn

La primera fase de uno de los siete proyectos habitacion­ales que han contado con subsidio estatal, en la capital, está por concluir.

Este es el plan de vivienda denominado residencia­l María Mercedes, el cual se encuentra en el kilómetro tres, carretera hacia la represa La Concepción.

En las últimas horas el área residencia­l fue inspeccion­ada por el personal de la Comisión Nacional de Vivienda y Asentimien­tos Humanos (Conviviend­a).

“Este es un proyecto modelo, muy bonito, que se acopla a las políticas estatales en el tema de vivienda de interés social”, expresó Sergio Roberto Amaya, comisionad­o presidente de Conviviend­a.

En la zona habrá unos 190 inmuebles, a un costo de 68 millones de lempiras, de los cuales Conviviend­a aportará 17.1 millones.

Financiami­ento

En su primera etapa han sido construida­s 90 estructura­s domiciliar­es.

“Gracias a las políticas de incentivos de Conviviend­a, donde el Presidente (de la República Juan Orlando Hernández) ha canalizado sus políticas y fondos para subsidios las familias pueden tener una cuota de pago accesible”, manifestó Amaya.

El costo de las viviendas es de 600,000 lempiras, y es adquirida por las familias que tienen un ingreso de dos a tres salarios mínimos.

De manera inicial los beneficiar­ios cancelan un cinco por ciento del valor total de la casa, que es de unos 30,000 lempiras. Por parte del gobierno de manera individual reciben otro aporte de 50,000 lempiras, los que al final se suman y representa­n una especie de prima de 80,000 lempiras. Las casas tienen un financiami­ento a 20 años plazo, con un interés de 9.7 por ciento anual.

En la capital se estima que a la fecha se han habilitado unas 2,700 viviendas en va- rios sectores a través de proyectos de vivienda social.

Uno de los beneficiad­os es Óscar Rodríguez, quien adquirió su casa desde hace cuatro meses. “Estos proyectos son muy accesibles y de gran ayuda para la población, son viviendas cómodas, a las cuales le podemos hacer remodelaci­ones”, agregó Rodríguez.

Por su parte, el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, en su comparecen­cia que realiza los lunes, expresó que cada hondureño que gane entre medio salario mínimo, cuatro y hasta seis salarios mínimos podrá tener acceso a créditos y subsidios por parte del gobierno para adquirir su vivienda.

“Esto es parte del programa Honduras 20/20, el cual nos va a generar una enorme cantidad de empleos y que las personas vivan dignamente”, expresó el mandatario. El déficit habitacion­al de la ciudad se estima en 200,000 casas, según el INE

 ??  ??
 ?? FOTOS: JIMMY ARGUETA ?? En el sector aún se trabaja en la pavimentac­ión de calles. Una vista panorámica del nuevo proyecto habilitado en la ciudad. Ejecutivos de Conviviend­a supervisan el proyecto de casas.
FOTOS: JIMMY ARGUETA En el sector aún se trabaja en la pavimentac­ión de calles. Una vista panorámica del nuevo proyecto habilitado en la ciudad. Ejecutivos de Conviviend­a supervisan el proyecto de casas.
 ??  ?? En residencia­l María Mercedes las viviendas poseen los servicios básicos, sumado a varias calles pavimentad­as.
En residencia­l María Mercedes las viviendas poseen los servicios básicos, sumado a varias calles pavimentad­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras