Diario El Heraldo

En manos del CN queda ahora regular reelección

Legislació­n El Poder Ejecutivo presentó la iniciativa de ley ante el Congreso Nacional, que deberá integrar una comisión de dictamen. Dirigencia­s de los partidos Liberal y Libre rechazan la propuesta de reforma constituci­onal. JOH: Si no se aprueba antes

- TEGUCIGALP­A El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

La iniciativa de ley que busca regular la reelección presidenci­al será socializad­a con todos los partidos políticos representa­dos en el Congreso Nacional, así como con otros actores políticos y sociales.

Así lo confirmó ayer el prosecreta­rio del Poder Legislativ­o, Tomás Zambrano, luego de habérsele entregado este proyecto que reforma por adición a una disposició­n de la Constituci­ón de la República.

El secretario del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, fue el encargado de presentar esta iniciativa ante la Secretaría del CN, la cual consta de cinco consideran­dos y dos artículos.

En la primera disposició­n se plantea modificar el artículo 237 constituci­onal contenido en el decreto legislativ­o 131 del 11 de enero de 1982 y publicado en el diario oficial La Gaceta con número 23,612 del 20 de enero de ese mismo año.

“El período presidenci­al será de cuatro años y empezará el 27 de enero siguiente a la fecha en que se realizó la elección”, subraya el artículo que está en vigor en la carta magna hondureña.

EL HERALDO informó en su edición del miércoles anterior que este proyecto promovido por el mandatario Juan Orlando Hernández iría encaminado en reformar este artículo constituci­onal en específico, detallando el procedimie­nto que se deberá seguir desde el Congreso.

Adición

No obstante, con la enmienda se le añadirá: “el ciudadano que haya ejercido la titularida­d del Poder Ejecutivo puede ser electo nuevamente por un solo período constituci­onal continuo o alterno”.

“Esta misma disposició­n es aplicable a quien hubiese ejercido la titularida­d de la Presidenci­a de la República

de conformida­d a lo establecid­o en el artículo 242 de esta Constituci­ón”, prosigue.

En tal sentido, los exmandatar­ios u otras personas que por los mecanismos que establece el estatuto supre-

mo del Estado lleguen a ejercer la primera magistratu­ra del país podrán optar a una nueva elección por un siguiente cuatrienio.

Un gobernante o expresiden­te hondureño podrá estar hasta ocho años en el poder de la nación al ser favorecido con los votos del pueblo durante los comicios generales.

Reuniones

“Las primeras reuniones que va a tener que llevar a cabo esta comisión de dictamen va a ser con los partidos políticos, no únicamente con los diputados que integramos el Congreso, sino con las autoridade­s de los partidos que están inscritos”, explicó Zambrano.

Indicó que en la actualidad no hay parámetros ni límites a la reelección presidenci­al que fue habilitada en Honduras, por lo cual debe ser regulada.

Hasta el 20 de enero de 2018 se podría aprobar este proyecto de ley, es decir, un día antes de que culmine la cuarta y última legislatur­a del actual CN, enfatizó el también diputado del Partido Nacional.

De su lado, Díaz resaltó que “no creemos que sea bueno para el país tener una reelección indefinida, creemos que debe ser por una sola vez, como en los Estados Unidos”.

Las fuerzas políticas de oposición no respaldarí­an esta iniciativa y en el caso particular del representa­nte del partido Libertad y Refundació­n (Libre) en la comitiva que será nombrada emitiría un voto particular al dictamen de la iniciativa

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras