Diario El Heraldo

CA, México, Brasil y Perú forman bloque por los “soñadores” P.2y3

Representa­ntes de Honduras, Centroamér­ica y México conforman un bloque de apoyo para resaltar ante el Congreso y el Senado de EE UU la contribuci­ón que realizan los jóvenes

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

Cabildeará­n ante el Congreso y el Senado por una legislació­n que proteja a los 800 mil jóvenes; 17 fiscales de EUA recurren la decisión de Trump

Volver a abrazar a sus padres fue la única motivación que tuvo Saira Alvarenga para emigrar de Honduras y emprender la ruta hacia Estados Unidos de manera irregular.

Era apenas una niña cuando sus pasos fueron guiados por un “coyote” de confianza que la dejó en la frontera entre México y Estados Unidos para que los agentes de migración la detuvieran y posteriorm­ente la llevaran a un albergue de menores.

Desde entonces, la pequeña quedó bajo la tutela de sus padres, pero protegida y beneficiad­a por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que el martes anterior fue cancelado por el presidente estadounid­ense Donald Trump como parte de sus políticas antiinmigr­antes.

“Ella desde que llegó se puso a estudiar y le dieron este programa, pero ahora no sé qué pasará”, contó José Cárdenas, padre de Saira.

Ahora, el temor no solo habita en los 880 mil jóvenes que perdieron este beneficio, sino en sus familiares que mantienen la esperanza de que los “dreamers” no sean deportados y que la situación se resuelva entre el Congreso y Senado.

“Si son deportados, a ningún padre le va a gustar esa noticia, con tantas personas que hay aquí con ese beneficio, no nos gustaría”, dijo Cárdenas.

Y es que el martes anterior, Jeff Sessions, fiscal general de Estados Unidos, informó que el programa para los soñadores quedaba cancelado, por lo que desde el pasado 5 de septiembre dejaron de emitir solicitude­s.

El documento establece que si el permiso de estadía de DACA expira entre el 5 de septiembre y el 5 de marzo de 2018, los soñadores podrán solicitar una renovación de dos años; pero, deben de realizar la solicitud antes del 5 de octubre del 2017.

También especifica que los permisos de viaje quedan cancelados, sin embargo, los jóvenes que ya tenían la autorizaci­ón firmada antes del 5 de septiembre, gozarán del beneficio hasta que deje de estar vigente. En este caso, si los soñadores deciden viajar, al ingresar nuevamente a Estados Unidos quedan a discreción de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo.

Con esta resolución, el programa sería anulado de forma gradual.

Bloque de apoyo

Honduras es el cuarto país de la región que sería mayormente afectado si el Congreso y Senado de Estados Unidos no aprueban un programa alterno para los 800 mil “dreamers”, entre ellos 18,262 compatriot­as.

Como apoyo a estos entes, las autoridade­s de Cancillerí­a explicaron que una acción conjunta con los gobiernos de El Salvador, México, Guatemala, Perú, Brasil y otros países sería beneficios­o para velar por los jóvenes.

“El país de origen con mayor porcentaje de renovacion­es es México con un 78 por ciento. Honduras ocupa el cuarto lugar con un 2.5 por ciento; por lo tanto, nosotros tenemos instalada una mesa del más alto

nivel con los cancillere­s de triángulo norte en México”, informó María Dolores Agüero, canciller de la República.

En estas reuniones, los cancillere­s llegarán a un acuerdo para resaltar ante los congresist­as y senadores en Washington la contribuci­ón que realizan los jóvenes a Estados Unidos.

En conferenci­a de prensa, la canciller de la República reafirmó que el embajador de Honduras en Washington, Marlon Tábora, sería el encargado de realizar acercamien­tos con el Congreso y Senado para “abogar por la protección de esta población”. Asimismo, solicitará a través de una carta la reconsider­ación

para mantener el programa DACA, que permitía que los jóvenes tuvieran un permiso de estadía temporal.

También les facilitaba la solicitud de licencias de con- ducir, optar a una beca de estudios, solicitar créditos y comprar vehículos.

“Al igual que lo hemos hecho con el TPS (Estatus de Protección Temporal), estas no son acciones nuevas, nuestra embajada en Estados Unidos ha pedido en los diversos encuentros con autoridade­s de los Estados Unidos la regulariza­ción del estatus migratorio de las personas”, indicó la funcionari­a.

Oposición

A dos días de la cancelació­n de DACA, las protestas todavía persisten. Ayer, nuevamente cientos de “soñadores” salieron a las calles para exigir que se revoque la cancelació­n del beneficio.

En conferenci­a de prensa, Chuck Schumer, líder demócrata en Estados Unidos, pidió al Congreso aprobar este mismo mes una ley para salvar el programa DACA.

Hasta el momento, varios congresist­as republican­os y demócratas presentaro­n una moción para que los jóvenes soñadores pudieran regulariza­r su estatus legal. También, se está a la espera de que el senador por Illinois, Dick Durbin, presente una propuesta que sugiere la Reforma Integral Migratoria para los beneficiad­os, pero los funcionari­os temen que estas propuestas solo queden en papel. Ayer, dieciséis fiscales generales de varios estados presentaro­n ante la justicia una demanda contra el presidente Trump por considerar como cruel, inhumana y devastador­a la decisión de cancelar DACA.

El Parlamento Centroamer­icano a través de un comunicado de prensa también lamentó la conclusión del beneficio, sobre todo porque en julio respaldó la presentaci­ón de una nueva versión del DACA para legalizar a los 800 mil jóvenes que ahora viven en zozobra

 ??  ?? (1) Con carteles en mano, los “dreamers” protestaro­n en las principale­s calles de Estados Unidos. (2) Chuck Schumer, líder demócrata en Estados Unidos, pidió al Congreso aprobar una ley para salvar el que representa­ban a Jeff Sessions, fiscal general...
(1) Con carteles en mano, los “dreamers” protestaro­n en las principale­s calles de Estados Unidos. (2) Chuck Schumer, líder demócrata en Estados Unidos, pidió al Congreso aprobar una ley para salvar el que representa­ban a Jeff Sessions, fiscal general...
 ??  ?? Ayer los beneficiad­os por DACA nuevamente salieron a las calles a protestar por la cancelació­n del programa.
Ayer los beneficiad­os por DACA nuevamente salieron a las calles a protestar por la cancelació­n del programa.
 ??  ??
 ?? FOTOS: AFP / EL HERALDO ?? programa. (3) En las protestas, los beneficiad­os llevaban figuras programa que afecta a 18,262 hondureños.
FOTOS: AFP / EL HERALDO programa. (3) En las protestas, los beneficiad­os llevaban figuras programa que afecta a 18,262 hondureños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras