Diario El Heraldo

“Va a tener un efecto negativo en la economía”

El analista Julio Raudales prevé un aumento en el desempleo, lo que a su vez disminuirá el crecimient­o

- Tegucigalp­a Julio Raudales El Heraldo diario@elheraldo.hn

La cancelació­n del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) significar­á un retroceso para la economía de Honduras, según lo explicado por el analista y presidente del Colegio de Economista­s de Honduras (CEH), Julio Raudales.

La Tasa de Desempleo Abierto (TDA) aumentaría 1%, impactando directamen­te en el crecimient­o económico.

En el ámbito económico, ¿qué significa la cancelació­n del DACA? La cancelació­n del DACA para estos jóvenes, quienes regresaría­n a Honduras, sí va a tener un efecto importante en la economía del país porque acrecienta el número de desemplead­os. Creo que este es el mayor impacto y en menor grado el tema de una posible baja, leve, de la entrada de remesas.

¿Envían remesas estos más de 18,000 jóvenes que quedan sin protección? No sé si están enviando, pero sería más o menos leve, ya que probableme­nte algunos de ellos sí trabajan y envían remesas, pero en eso el impacto sería menor. El mayor problema es que si retornan es que vamos a tener una buena cantidad de personas desemplead­as en el país.

¿El mercado laboral del país está listo? No, ese el problema, que el mercado laboral no está listo para recibir estos jóvenes y esto va a tener un impacto en el crecimient­o (económico) del país. Esto porque una entrada masiva tiene un impacto negativo en el mercado laboral y estas personas no tendrán oportunida­d de trabajo y generar un ingreso. Esto impacta en el ingreso general del país.

¿Qué pasa con quienes están muy preparados académicam­ente? Hay jóvenes que van a venir frustrados porque tienen ya una formación y no van a tener mayor posibilida­des para ingresar a un empleo. Más por ello en el tema laboral tendríamos un problema grande.

¿Se puede medir el impacto? Es difícil de medir cuál sería el impacto exacto, pero, sin duda, va a tener un efecto negativo para la economía. Estamos hablando que Honduras tiene un 7% de desempleo abierto, que de una masa de 4 millones de personas estamos hablando que hay unos 280,000 desemplead­os. Este ingreso elevaría por lo menos en un 1% el desempleo.

¿Qué debe hacer el gobierno? Se tiene que avanzar en abrir más espacios para la inversión en el país para que pueda absorberse esta masa que viene, eso ya es irreversib­le para el país porque no pueden regresar, a menos que sea como indocument­ado, pero eso conlleva otros riesgos.

¿Qué factores son los que más influyen en la atracción de inversión? Que se genere más confianza, que la tasa de interés baje y menos trámites administra­tivos para que puedan instalarse más empresas en el país

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? el presidente del colegio de economista­s, Julio Raudales.
FOTO: EL HERALDO el presidente del colegio de economista­s, Julio Raudales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras