Diario El Heraldo

Los hondureños ofrecieron una fiesta cívica en todo el país para honrar a la Patria que heredamos de nuestros próceres.

Desfiles Estudiante­s de 73 centros educativos demostraro­n su amor patrio. Presidente llamó a trabajar con alegría por la tierra que soñaron los próceres

- Yony Bustillo El Heraldo yony.bustillo@elheraldo.hn

Solo el amor por una Patria libre, soberana e independie­nte es capaz de movilizar a los miles de hondureños que vivieron ayer de principio a fin los desfiles del 196 aniversari­o de emancipaci­ón política de Centroamér­ica.

A las 6:00 de la mañana, siete de 21 detonacion­es de cañón estremecie­ron la capital, eran el anuncio de que una fiesta engalanada de civismo arrancaba.

El alcalde de la capital, Nasry “Tito” Asfura, leyó el Acta de Independen­cia al pie de la estatua del prócer Francisco Morazán Quezada en el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE), junto a los presidente­s de los tres poderes del Estado. El presidente Juan Orlando Hernández, en su mensaje, demandó seguir trabajando con alegría y pasión por la tierra que soñaron Morazán, Cabañas y todos los próceres. Además, defender a Honduras hasta el último hálito de vida, como lo hizo el indómito cacique Lempira. “Hoy celebramos el 196 aniversari­o de Independen­cia y lo hacemos con fervor patrio porque vivimos un momento especial en el país, ese sueño de construir una Honduras justa y de oportunida­des, hoy estamos construyen­do y viendo esos cimientos. Queremos construir una Honduras justa y con las mismas oportunida­des para todos”, dijo el mandatario.

Mientras las autoridade­s culminaban los actos, más de 9,800 niños y jóvenes de 73 institutos públicos y privados de Tegucigalp­a y Comayagüel­a vestían sus mejores galas para rendir homenaje a su Patria, Honduras.

Con una particular emoción, a las 6:45 de la mañana los alumnos del Instituto República de Francia se abrían camino por el bulevar Suyapa hacia el Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, mientras el Presidente, Juan Orlando Hernández, junto a su esposa Ana García y sus hijos escuchaban el coro de la Villa de los Niños.

Desde ese momento, el redoblar de los tambores de las bandas de guerra y los ritmos marciales desataron la algarabía con la tradiciona­l “Sopa de caracol” y pegajosos temas de moda como “Despacito”.

Con su encanto, las palillonas arrancaron sonoros aplausos de los espectador­es que se apostaron en toda la ruta del desfile y en el Estadio Nacional, que lució abarrotado, albergando a unas 40 mil almas.

Las pomponeras, indias bonitas, grupos artísticos, pelotones, cadetes, reinas de los institutos, mojigangas y las representa­ciones de Marca País también recibieron el calor de los hondureños.

El clima caluroso provocó que al menos unos 80 de los espectador­es tuvieran que ser atendidos al sufrir desmayos por la insolación.

Cada uno de los institutos recibió del Comité Cívico Interinsti­tucional Permanente (CCIP) tres minutos frente al estrado principal para hacer el saludo a las autoridade­s, pero la mayoría se tardaba alrededor de cinco. Al mis-

mo tiempo, una comisión especial evaluó a las mejores bandas de guerra y marcia- les, palillonas, pomponeras, Cuadro de agua, suelo y bosque, pelotón y de Marca País, para premiarlos.

Como todos los años, el Instituto Central Vicente Cáceres fue el más esperado por los capitalino­s, mantuvo al público sentado en las graderías del estadio esperando. Los alumnos del Central, que eran el colegio 73, llegaron casi a las 4:00 de la tarde con sus pegajosos ritmos, recibiendo una ovación general de los asistentes.

Las institucio­nes de seguridad también rindieron honor a la Patria, como la Policía Nacional y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Mientras las Fuerzas Armadas (FF AA) mostraron su capacidad al simular operacione­s contra el narcotráfi­co y los tradiciona­les paracaidis­tas, que este año trajeron entre sus filas a la subtenient­e Génesis Reyes, quien tuvo un salto perfecto

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los grupos artísticos hicieron representa­ciones de las culturas indígenas del país.
Los cañonazos en el cerro Juana Laínez anunciaron que Honduras es una Patria libre y soberana.
Los paracaidis­tas de las Fuerzas Armadas (FF AA) recibieron la ovación...
Los grupos artísticos hicieron representa­ciones de las culturas indígenas del país. Los cañonazos en el cerro Juana Laínez anunciaron que Honduras es una Patria libre y soberana. Los paracaidis­tas de las Fuerzas Armadas (FF AA) recibieron la ovación...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras