Diario El Heraldo

Hablando Franco El candidato político y su rol depurador

-

una campaña política, no criticando a su contrincan­te, o dando a conocer propuestas o el mejor discurso, sino siendo determinan­te y coherente, al depurar las planillas de su partido de toda la suciedad.

El rol del candidato político de ser un depurador de sus planillas radica en su conducta, que se halla influida por si conoce o no a sus acompañant­es de fórmula, pero como no conocerlos, también por su motivación para depurar, y si en verdad no quiere depurar, y además, por sus actitudes hacia él mismo y hacia los demás, como, por ejemplo, mentir hablando de transparen­cia, pero seguir rodeados de potenciale­s delincuent­es en sus planillas partidaria­s.

Si personas corruptas o ligadas a actos delictivos o crimen organizado han pene- trado la vida cotidiana de los partidos políticos, también se ha afectado la vida cotidiana de cada ciudadana o ciudaon dano que en su aspiración de bienestar y desarrollo acude a las elecciones para escoger a sus autoridade­s.

Ante un problema importante de partidos políticos minados con posibles delincuent­es se quita tranquilid­ad a la ciudadanía, pero también gran parte de la opinión pública comete el error de asumir la solución al problema con reformas electorale­s, al menos para este año de elecciones generales 2017 no se quieren más reformas, porque ya tenemos la reforma electoral más revolucion­aria de los últimos tiempos.

La Ley de Financiami­ento, Transparen­cia y Fiscalizac­ión de los Partidos Políticos y Candidatos, en el argot popular conocida como Ley de Política Limpia, ya controla el financiami­ento de los políticos y es una forma de depurar los partidos políticos promoviend­o el dinero limpio en las campañas; ya es un marco jurídico que si los candidatos políticos asumen su rol de depuradore­s de sus planillas, los frutos para los sagrados intereses del país estarán más cercanos.

Hay que proteger el actuar en la aplicación de la Ley de Política Limpia, porque es una ley anticorrup­ción, hay que dejar de cuestionar­la y salvaguard­arla de todos sus enemigos naturales, algunos políticos sucios y mentirosos que navegan con bandera de transparen­cia, pero que en sus partidos políticos permiten llevar candidatas y candidatos no transparen­tes

La Ley de Financiami­ento, Transparen­cia y Fiscalizac­ión de los Partidos Políticos y Candidatos, en el argot popular conocida como Ley de Política Limpia, ya controla el financiami­ento de los políticos...”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras