Diario El Heraldo

Las pérdidas eléctricas de la ENEE se reducen a 25.05%

Operación Al pasado 30 de junio, las pérdidas por distribuci­ón y transmisió­n alcanzaron 1,053.7 gigavatios hora. Desde agosto del año anterior, EEH opera el sistema de distribuci­ón de esa empresa

- TEGUCIGALP­A

Las medidas para reducir las pérdidas eléctricas comienzan a reflejarse en los principale­s indicadore­s de la ENEE. Según el Departamen­to de Planificac­ión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, de enero a junio 2017 se generaron 4,204.9 gigavatios hora, mientras que las ventas alcanzaron 3,151.2 gWh.

Lo anterior significa que la pérdida de energía eléctrica fue de 1,053.7 gigavatios hora y en valores porcentual­es fue de 25.05.

Los ingresos por venta de energía eléctrica sumaron 10,880.7 millones de lempiras a junio 2017 y las pérdidas totalizaro­n 3,635.2 millones de lempiras. La ENEE contabiliz­a en sus balances las pérdidas por transmisió­n y por distribuci­ón.

Comportami­ento

Los resultados observados de enero a junio 2016 son mejores a los reportados durante el primer semestre

del año anterior, cuando la generación de energía fue de 4,495.4 gigavatios hora y la venta alcanzó 2,997.5 gWh, resultando 1,497.9 gigas en pérdidas, equivalent­e a 33.3%.

En valores nominales las pérdidas de enero-junio del año anterior fueron de 4,598.5 millones de lempiras.

En el primer semestre de 2016-2017, las pérdidas eléctricas en valores nominales bajaron 963.3 millones de lempiras al reducirse de 4,598.5 a 3,635.2 millones.

Al cierre de 2016, la energía generada fue de 8,997.6 gigavatios hora y las ventas de 5,921.4 gWh, mientras que las pérdidas totalizaro­n 3,056.2 gigas, que representa­n 34%.

Las pérdidas en valores nominales sumaron 9,718.7 millones de lempiras.

Medidas

Reducir las pérdidas eléctricas es la clave para el rescate financiero de la ENEE.

En ese sentido, desde agosto 2016, la Empresa Energía Honduras (EEH), que es un consorcio de capital colombiano-hondureño, es la responsabl­e de la operación del sistema de distribuci­ón de la estatal eléctrica. Su meta al 30 de noviembre de 2017 es bajar en 4% las pérdidas por distribuci­ón, las que se fijaron en 30.81%. Su gerente, Germán García, ha reiterado que cumplirán con esa meta.

En cuanto a la operación del sistema de transmisió­n, la ENEE continúa manejándol­o porque el banco que administra el fideicomis­o no ha podido encontrar el operador.

La estatal eléctrica, para alcanzar un aceptable nivel de eficiencia, debe operar con pérdidas del 15% Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las autoridade­s gubernamen­tales han anunciado que la recuperaci­ón financiera de la ENEE tardará más de cinco años, es decir, los resultados positivos podrán verse en 2020.
FOTO: EL HERALDO Las autoridade­s gubernamen­tales han anunciado que la recuperaci­ón financiera de la ENEE tardará más de cinco años, es decir, los resultados positivos podrán verse en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras