Diario El Heraldo

¡Felicidade­s maestros en su día!

El 73% de los profesiona­les de la enseñanza en el Distrito Central son mujeres, el resto son varones. En la capital se concentra el mayor número de docentes en el país, de acuerdo con informes de las autoridade­s de Educación

- TEGUCIGALP­A

No hay que ir al cine para conocer a un maestro inspirador y con espíritu transforma­dor. Quizás no son Sidney Poitier en el filme estadounid­ense de 1967 “Al maestro con cariño” o Michelle Pfeiffer en “Mentes peligrosas” de 1995, pero sus experienci­as sobrepasan los guiones cinematogr­áficos.

Se trata de los docentes de la capital que mañana celebrarán su día. La fecha se estableció en honor al padre José Trinidad Reyes, fundador de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

En el Distrito Central laboran 9,561 docentes. En sus manos se encuentra la responsabi­lidad de formar a más de 250 mil estudiante­s.

La capital en la actualidad es la zona donde trabaja la mayor cantidad de alfareros de la enseñanza del país, a nivel público y privado, seguido de San Pedro Sula y La Ceiba.

El nivel de prebásica es atendido por 394 maestros, quienes son los encargados de iniciar en el camino de la educación de los capitalino­s más pequeños.

El nivel de básica es el que concentra la mayor cantidad de profesores en las planillas del Distrito Central con cinco mil educadores, mil maestros más que en educación media.

El 73 por ciento de los profesiona­les de la enseñanza en el municipio son mujeres.

A nivel superior, los educadores de la ciudad suman más de cinco mil profesiona­les. “Nuestra labor es un arte y debemos ser los mejores artistas cada día”, comentó Yessenia Luque, directora municipal de Educación.

Retos

Luque comentó que el profesiona­l de la docencia hoy en día se enfrenta como cualquier persona a la insegurida­d y los maestros que se encuentran más vulnerable­s son los que laboran en zonas en riesgo social.

Sin embargo, esta situación no es impediment­o para que el conocimien­to sea compartido a diario en las aulas de clases. Otro de los retos para los educadores es que su formación se encamina a la especializ­ación, por lo que se han concretado proyectos para fomentar el aprendizaj­e de un segundo idioma y el conocimien­to de tecnología­s de la educación.

“Del que enseña alabemos el estro, bendigamos su vida y su ejemplo”, reza el himno en honor al maestro Silvia Yamileth Pérez El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

 ?? FOTOS: ALEX PÉREZ /JOHNY MAGALLANES ?? (1) Sonia Midence labora como maestra desde hace 27 años en la capital. (2) Ana Joaquina García es directora del Centro de Educación Básica República de China.
FOTOS: ALEX PÉREZ /JOHNY MAGALLANES (1) Sonia Midence labora como maestra desde hace 27 años en la capital. (2) Ana Joaquina García es directora del Centro de Educación Básica República de China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras