Diario El Heraldo

La tecnología vr en apps educativas

- TEGUCIGALP­A La entrega del programa se prevé para el 2018. El proyecto en realidad virtual inició en septiembre de 2016. Integrando elementos en 3D, la tecnología combina aspectos del mundo real y el virtual. El programa -aún en proceso de desarrollo- ser

Explorando el uso de la realidad aumentada y virtual, el Ihcieti creó dos programas con fines educativos todos convencion­ales.

La primera app móvil basada en la versión hondureña del libro de lectura infantil “Nacho” permitirá obtener un análisis de datos, medir el progreso de los niños y dar cabida a técnicas de aprendizaj­e como la gamificaci­ón educativa.

“La idea es agregar una capa digital e interactiv­a sobre un libro educativo tradiciona­l. Usar animacione­s, texturas y modelos en 3D para mejorar el proceso de aprendizaj­e”, afirmó Rojas. La realidad aumentada pasa de ser un complement­o divulgativ­o que aporta algo más de informació­n a ser un elemento que da continuida­d a la historia: sonido, música, voces, elementos en 3D y profundida­d. Un libro “Nacho” interactiv­o en realidad aumentada y el sistema de entrenamie­nto quirúrgico en realidad virtual son las últimas propuestas del Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ihcieti), enfocadas en transforma­r el sistema educativo tradiciona­l del país y validar el concepto y uso aplicado de estas tecnología­s en alza.

De acuerdo con Homero Rojas, investigad­or en el área de tecnología de realidad virtual, aumentada y mixta del Ihcieti, la idea -plasmada desde el 2016- responde a la necesidad de explorar las tendencias actuales del mercado y eficientar los procesos de enseñanza sin suplantar la interacció­n física de los mé-

Los elementos se activan mirando a través de la app que estará disponible en 2018 para sistemas operativos Android e iOS.

Por su parte, el sistema de entrenamie­nto quirúrgico en realidad virtual ejemplific­a la anatomía del cuerpo humano de forma tridimensi­onal.

El programa fue desarrolla­do a través del software Maya y Unity, la plataforma de desarrollo más popular del mundo para crear juegos multiplata­forma y experienci­as interactiv­as en 2D y 3D, y pretende ser un programa fragmentad­o en tres etapas: estudiar la macroanato­mía en forma completa, aplicar pruebas -para estudiante­s-, técnicas de análisis y recuperaci­ón, y escenifica­r el completo desarrollo de una cirugía menor. “Las universida­des y centros de estudio pueden utilizar esta tecnología como alternativ­a más barata para estudiar la anatomía. No pretende reemplazar la interacció­n física, pero sí se presenta como una opción viable y económica”, aseguró el experto. La app, al igual que el “Nacho” interactiv­o, prevén su lanzamient­o en 2018 lanzamient­o inmeRsión nueva eXPeRienci­a una oPción fin educativo

Ambas aplicacion­es se encuentran en fase de desarrollo y prueba.

objetivo

 ?? FOTOS: DAVID ROMERO ?? Basada en la versión hondureña del libro infantil “Nacho”, la app ofrece herramient­as didácticas para menores entre 4 y 6 años.
FOTOS: DAVID ROMERO Basada en la versión hondureña del libro infantil “Nacho”, la app ofrece herramient­as didácticas para menores entre 4 y 6 años.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras