Diario El Heraldo

Bioarquite­ctura, una tendencia en alza

-

sirva a la gente para vivir con mayor confort, con mejor calidad de vida, utilizando materiales ecológicos que tengan un bajo impacto de contaminac­ión ambiental.

Conceoto simole

Son procesos integrales que implican la participac­ión de la comunidad (porque) esto no se hace sin la gente, dijo Recalde, quien vino a Honduras invitado por el Centro de Diseño y Arquitectu­ra (CEDAC) para impartir un seminario en el que compartió su conocimien­to sobre la tendencia de ciudades amigables con el ambiente y la bioarquite­ctura.

“Es bien simple. Yo quiero vivir bien. Quieres una casa normal o ecológica. Ecológica, sí, porque esa casa no va a tener un impacto en el medio ambiente, no va a seguir contaminan­do. Los temas técnicos están ahí, obviamente hay un conocimien­to, una transferen­cia de tecnología que es necesaria, pero lo principal es que si tú haces una elección para una casa ecológica vas a ser más feliz, vas a vivir con mejor calidad de vida, mayor confort, que es cuando tu organismo no se pone en estrés por el calor, por el frío, por la lluvia o por el ruido”, explicó.

CcaAC y AEilA (e la Universi(a( (e dlorencia ten(rán cooperació­n ¿Cómo estamos Hondusas?

En el país existen ejemplos de lo que se debe y de lo que no se debe hacer. Por ejemplo, edificios con pantallas de vidrio dirigidas hacia el sol y edificios en los que se debe utilizar siempre el aire acondicion­ado por su construcci­ón son prácticas que deberíamos ir solucionan­do.

Pero también hay casos, destacó, por ejemplo, en San Pedro Sula, donde ya hay gestores de proyectos trabajando en cómo lograr edificacio­nes sostenible­s y eficientes en climas severos, aplicando herramient­as como los techos verdes, energías renovables y vidrios.

A nivel de edificios se puede mejorar temas de ventilació­n, pero a nivel de ciudad son estrategia­s de sostenibil­idad, de buscar un equilibrio entre el desarrollo arquitec- tónico y el medio ambiente de manera integral.

“Se trata de la configurac­ión en los procesos de construcci­ón, de techos, de la ubicación de los edificios, el uso de materiales adecuados a los climas de las comunidade­s, espacios amplios e iluminados”.

Y aclaró que “no es que vamos a volver al uso del COSTOS VS BENEFICIOS adobe o la manaca y que vamos a sacar el cemento y el bloque, No. Justamente es usarlo sostenible­mente. Si vamos a hacer un plaza o un parque, no es que la vamos a llenar de cemento, sino que combinar con materiales que llaman permeables, que le permitan al suelo respirar”. “La idea es cómo adaptamos las herramient­as a nuestros medios, no es implementa­r nuevas tecnología­s, sino de conciencia”, dijo Óscar Mencía, director de la carrera de arquitectu­ra en CEDAC

 ??  ?? La constsucci­ón de ediccios bioasquite­ctónicos es tendencia cseciente a nivel mundial y se analizó en el oaís.
La constsucci­ón de ediccios bioasquite­ctónicos es tendencia cseciente a nivel mundial y se analizó en el oaís.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras