Diario El Heraldo

El nuevo acuerdo con el FMI puede ser de 18 o 36 meses

Negociacio­nes El Fondo Monetario Internacio­nal dispone de una serie de programas para países que han logrado una situación macroeconó­mica sostenible, tal es el caso de Honduras

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

El gobierno de Honduras que asuma la presidenci­a de la República el 27 de enero 2018 tendrá una serie de opciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

El jueves anterior concluyó la quinta y sexta revisión semestral del acuerdo stand by 2014-2017, sin embargo, será a finales de octubre próximo que el directorio del FMI dará a conocer los resultados. No obstante, las autoridade­s del Gabinete Económico han dejado entrever que la administra­ción del presidente Juan Orlando Hernández será la primera en cumplir un acuerdo trianual en la historia de relación de Honduras con el Fondo Monetario.

Nuevo gobierno

Wilfredo Cerrato, secretario de Finanzas y coordinado­r del Gabinete Económico, responde que hay opciones, entre ellas acuerdos por 18 o 36 meses, pero todo dependerá de los objetivos del nuevo gobierno.

Agrega que habrá que esperar el nuevo gobierno para que el presidente electo en los comicios generales del próximo 26 de noviembre se siente a profundiza­r sobre el tema de los acuerdos con el Fondo Monetario.

Desde que se comenzaron a aplicar los programas de ajuste económico en el país, los acuerdos negociados con el FMI han tenido vigencias de 18 o 36 meses.

El 3 de diciembre 2014 el FMI aprobó a Honduras dos programas: el Acuerdo Stand By de 113.2 millones de dólares y el Acuerdo bajo la Facilidad de Crédito Flexible (SBA/SCF) por 75.4 millones de dólares.

Opciones

El Fondo Monetario tiene una serie de programas para los países miembros.

Una de las opciones que tendrá el nuevo gobierno de Honduras de un programa con el FMI es el Servicio de Crédito Stand-By (SCS, por sus siglas en inglés).

Este programa respalda a los países de bajo ingreso que, si bien en términos generales han logrado una situación macroeconó­mica sostenible, quizás enfrenten ocasionalm­ente necesidade­s de financiami­ento y de ajuste a corto plazo. El SCS apoya los programas económicos de los países orientados a restablece­r una situación macroeconó­mica estable y sostenible, así como coherente con los objetivos de reducir la pobreza y fomentar el crecimient­o de manera firme y duradera. También proporcion­a apoyo a la política económica y puede ayudar a catalizar la asistencia externa.

Expertos nacionales consultado­s sostienen que este programa es el idóneo después de que Honduras ha logrado cuatro años de estabiliza­ción macroeconó­mica

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El directorio del FMI conocerá a finales de octubre el informe de la quinta y sexta revisión del acuerdo stand by 2014-2017 vigente con Honduras.
FOTO: EL HERALDO El directorio del FMI conocerá a finales de octubre el informe de la quinta y sexta revisión del acuerdo stand by 2014-2017 vigente con Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras