Diario El Heraldo

Caso de sarampión en Guatemala pone en alerta a Honduras

Salud Honduras se mantiene alerta para evitar que haya una importació­n de la enfermedad erradicada en 1997

- Tegucigalp­a SANTA FE, OCOTEPEQUE El Heraldo diario@elheraldo.hn

Continuar con las acciones de vacunación y mantener la vigilancia epidemioló­gica son las medidas que ha dispuesto en el país la Secretaría de Salud tras confirmars­e un caso de sarampión en Guatemala.

El pasado fin de semana, el vecino país confirmó el primer contagio de sarampión en una joven de 17 años. La noticia ha causado alerta en suelo chapín debido a que esa enfermedad había sido erradicada desde hace 20 años.

En Honduras no se presenta ningún caso desde 1997, por lo que la presencia de la enfermedad en territorio guatemalte­co eleva el riesgo de que sea importada.

En un comunicado, Salud indica que “ante el caso de sarampión detectado en Guatemala y la alerta emitida por la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud(OPS) y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud continúa con las acciones de vacunación y vigilancia epidemioló­gica a nivel nacional e interfront­eriza”. Ida Molina, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaci­ones (PAI) de Salud, comentó que “hay riesgo de una importació­n, hay que fortalecer las actividade­s de vacunación y de vigilancia epidemioló­gica. El sarampión es una enfermedad que está eliminada en nuestro país. Hay que asegurar que los niños estén vacunados”.

Agregó que “ante la sospecha de todo caso de sarampión en el sector público y privado se debe notificar de manera inmediata para hacer la investigac­ión, la vacuna forma parte del programa sostenido. Los padres se deben asegurar

El Sarampión es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y grave causada por un virus que normalment­e crece en las células de la faringe y los pulmones.

Es por eso que se debe vacunar a todo niño de 12 meses cumplidos con la primera dosis de Sarampión, Rubeola y Parotiditi­s (SRP) y a los 18 meses aplicar una segunda dosis de esa misma vacuna, la que se oferta gratuitame­nte en todos los establecim­ientos de salud.

Se recomienda que todo niño entre seis y 11 meses de vida que se desplace a Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Guatemala, China, India, Indonesia, Alemania, Francia, Inglaterra, España, Bulgaria, entre otros donde esté circulando el virus del sarampión, debe ser vacunado dos semanas antes del viaje “Aquí nos vino la pura desgracia, nos quedamos sin peces”, dice con angustia José Alfonso Polanco, un poblador de la aldea hondureña de Piñuelas, en Santa Fe, Ocotepeque, al mostrar la muerte masiva de especies en el río Lempa, que recorre Guatemala, Honduras y El Salvador.

Sentado en una piedra a la orilla del río, Polanco, un agricultor de piel trigueña de 85 años, dice que nunca se imagino que presenciar­ía el fin de especies como el guapote, el tepemechín, el sábalo, el camarón y el cangrejo en el río.

Ambientali­stas responsabi­lizan a los beneficios de café de la ciudad guatemalte­ca de Esquipulas, que lanzan sus aguas residuales al Lempa.

La tragedia ecológica se hizo más evidente una semana atrás.

Se trata de un ecocidio, denuncia Héctor Aguirre, director de la Mancomunid­ad Trinaciona­l Río Lempa, el principal ente autónomo que gestiona el río y que, junto a las autoridade­s de medio centenar de municipios de los tres países, lucha por mitigar la contaminac­ión del estratégic­o afluente.

El afluente del Lempa tiene un recorrido de 422 kilómetros que nace en Guatemala (31.4 km), sigue por Honduras (31.4 km) y desemboca en el Pacífico de El Salvador (360.3 km)

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? las autoñidade­s de la Secñetañía de Salud iidieñon a los iadñes de aamilia cumiliñ con el esquema de vacunación de los nifos. ¿Qué es?
FOTO: EL HERALDO las autoñidade­s de la Secñetañía de Salud iidieñon a los iadñes de aamilia cumiliñ con el esquema de vacunación de los nifos. ¿Qué es?
 ?? FOTO: AFP ?? Los toBlAdores de lA AldeA PiruelAs estÁn AlArmAdos tor el grAn número de teCes muertos que hAy en el río LemtA.
FOTO: AFP Los toBlAdores de lA AldeA PiruelAs estÁn AlArmAdos tor el grAn número de teCes muertos que hAy en el río LemtA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras