Diario El Heraldo

Mercantili­zación de la educación

-

¿Educación pública o privada? En la edición del lunes informábam­os sobre el centenar de solicitude­s para abrir colegios privados en Francisco Morazán que están a la espera de ser aprobadas en la Dirección Departamen­tal de Educación. Solo esa oficina recibe cada año un promedio de 200 peticiones en los niveles preescolar, escolar y secundario.

No todos llenan los requisitos y muchos empiezan a funcionar sin el permiso respectivo. De hecho, en 2017 más de mil estudiante­s no pudieron recibir el título como egresados de secundaria porque sus centros de estudio operaban ilegalment­e.

Aunque la Constituci­ón establece como una obligación del Estado “desarrolla­r la educación básica del pueblo”, la baja calidad de la enseñanza -que no responde a las necesidade­s actuales- y la insegurida­d -que acecha a cada vez más centros educativos públicos-, entre otros factores, obligan a muchos padres de familia a matricular a sus hijos en institutos privados.

Así, la creciente mercantili­zación de la educación, un derecho humano universal, está marcando aún más las desigualda­des en nuestros niños y jóvenes.

Aunque en teoría la privatizac­ión de la educación en Honduras -que han venido denunciand­o algunos sectores- no es una política de Estado, en la práctica parece lo contrario. La respuesta pasiva del Estado ante la demanda educativa, tanto en calidad, cobertura y seguridad, ha permitido la proliferac­ión de centros de enseñanza privados que, por otro lado, deben ser mejor regulados ya que muchos ofrecen condicione­s antipedagó­gicas y personal subcalific­ado.

La inversión educativa también resulta insuficien­te: este año será equivalent­e al 5.38% del PIB, aunque el mínimo necesario, según la Campaña Latinoamer­icana por el Derecho a la Educación (Clade) es de 6%.

La gratuidad educativa en escuelas y colegios oficiales tampoco se cumple a cabalidad cuando los padres de familia deben aportar para el aseo, vigilancia, merienda, etc.

En general, la educación pública está muy lejos de cumplir su cometido y los efectos los vemos a diario en la pobreza y el subdesarro­llo que parecen interminab­les

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras