Diario El Heraldo

Empresas con menos de 10 empleados ya aportan al RAP

Pensiones y cesantías Estas empresas, del sector formal de la economía, tuvieron una prórroga para iniciar a pagar hasta este año. Se estiman 140 millones al mes a favor de los trabajador­es

- El Heraldo sara.carranza@elheraldo.hn

A partir de este mes de enero, las empresas que tienen menos de 10 empleados inician a aportar al Régimen de Previsión Social, que incluye pensiones y cesantías.

La cotización será aplicada de forma gradual a seis años en ambos fondos, los cuales son de 3% (1.5% el empleado y 1.5% el patrono) para pensión y 4% para cesantía o reserva laboral, según la Ley Marco del Sistema de Protección Social.

Para este año, las microempre­sas están aportando para pensión “0.15% el trabajador y 0.15% el patrono sobre el piso de 8,870.63 lempiras”, detalló Enrique Burgos, gerente general del Régimen de Aportacion­es Privadas (RAP).

En el caso de la “reserva laboral están cotizando 0.66% el empleador, hasta un techo de 26,911.89 lempiras”, agregó. Significa que la empresa está obligada a depositar a la cuenta del trabajador el 0.66% de su sueldo

mensual, hasta un máximo de 26,911.89 lempiras.

Esto le garantizar­á al empleado el 50% de las prestacion­es laborales una vez que deje de trabajar para una empresa.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que las empresas están obligadas desde el 4 de septiembre de 2015 en adelante, que es cuando entró en vigencia la Ley Marco del Sistema de Protección Social.

Las autoridade­s del RAP consideran que este sector estará cotizando cerca de 140 millones mensuales, ya que proyectan entre 65 a 70 millones de lempiras por cada uno de los fondos.

Prórroga

Pese a que la ley entró en vigencia en 2015, estas empresas de menos de 10 empleados no estaban obligadas a cotizar al RAP, ya que se estableció una prórroga para que hasta a partir de este año 2018 comenzarán a aportar.

Estas empresas son del sector formal de la economía que tienen sus registros, permisos de operación y pagan impuestos, explicó el gerente del RAP.

Por otra parte, las microempre­sas tampoco están aportando el monto establecid­o en la ley, debido a que el Consejo Económico y Social (CES) aprobó un acuerdo de gradualida­d por seis años, o sea que hasta el 2024 aportarán lo establecid­o en la ley.

La gradualida­d para las demás empresas se inició en 2016 y concluirá en 2021, en el caso de reserva laboral.

Los trabajador­es tienen varias subcuentas; la cuenta histórica (aportes hasta antes del 4 de septiembre de 2015), la reserva laboral, la pensión, la de excedentes y puede crear una cuenta de ahorro

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Con los aportes, los empleados tienen derecho a la jubilación al retirarse del trabajo y al 50% de las prestacion­es cuando sean despedidos o renuncien.
FOTO: EL HERALDO Con los aportes, los empleados tienen derecho a la jubilación al retirarse del trabajo y al 50% de las prestacion­es cuando sean despedidos o renuncien.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras