Diario El Heraldo

“Tito” inicia nuevo mandato con obras para la capital

Alcaldía Municipal Las autoridade­s de la corporació­n municipal que hoy toman posesión anunciaron que para los próximos cuatro años se ejecutarán proyectos que permitan garantizar la seguridad y la atención de los capitalino­s

-

A diario las principale­s calles de la capital se convierten en postales de la anarquía vial que experiment­a la ciudad. Motorizado­s y peatones irrespetan cada día las normas de tránsito y ordenanzas municipale­s. Es por ello que las nuevas autoridade­s de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), que hoy comienzan con sus funciones en la administra­ción de la principal ciudad de Honduras, se han propuesto enfrentar el reto de convertir a la capital en un espacio accesible para las personas que transitan por las aceras y espacios públicos del Distrito Central (DC).

Aníbal Ehrler, titular de la Gerencia de Movilidad Urbana, anunció que los proyectos que tomarán fuerza durante los próximos cuatro años serán los relacionad­os a garantizar la seguridad del transeúnte y el de incentivar el uso de transporte­s no motorizado­s. Y es que en la capital el 33 por ciento de los capitalino­s se movilizan a pie.

Es decir que un estimado de 400 mil personas deben caminar por algunos trayectos en los que alguna vez hubo acera, pues la maleza la ha cubierto por completo o deben caminar con su mirada hacia el suelo para no caer en un tragante sin tapadera.

Uno de los proyectos que ya comenzó a ejecutarse es el de construir aceras para personas con discapacid­ad.

Este se observa en el bulevar Suyapa, Juan Pablo II

y parte del bulevar Centroamér­ica, en el que las aceras poseen dos metros de ancho y en medio de ellas lineas guías, que ocupan 40 centímetro­s, para personas no videntes. Esta obra está valorada en 22 millones de lempiras y forma parte del proyecto de Bus de Tránsito Rápido.

Novedad versus utilidad

También el centro de la capital aspira a ser un espacio accesible para los ciudadanos. Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo (AECID).

El plan de acción para Tegucigalp­a y Comayagüel­a, presentado por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), establece que los peatones deben estar protegidos frente a los automóvile­s y también de la delincuenc­ia para lo cual es necesario dar a los tramos peatonales dominio visual, dotándoles de las mejores perspectiv­as en el entorno.

¿Este planteamie­nto está acorde a los nuevos proyectos que ejecuta la comuna?

Para Osman Aguilar, quien hoy se convierte en el noveno regidor de la comuna capitalina por parte del Partido Liberal, los proyectos subterráne­os para peatones no son muy comunes, pero siempre que se garanticen la seguridad de los transeúnte­s son una buena opción para brindar vías adecuadas para que transiten.

“Los informes técnicos determinar­án si es una buena opción, pero lo primero es darles seguridad a los capitalino­s”, manifestó Aguilar.

Y es que hasta que se concluya en las próximas semanas el primer túnel peatonal y comercial del DC, en el

bulevar Centroamér­ica a la altura de la Universida­d Pedagógica Nacional Francisco Morazán, las autoridade­s locales y los ciudadanos podrán responder con su propia experienci­a a esta interrogan­te. Este proyecto está valorado en 17 millones de lempiras y permitirá que más de cinco mil personas lo empleen a diario. Dentro de los 2,100

millones de lempiras aprobados por la comuna capitalina para obras de infraestru­ctura, poco menos del 50 por ciento del presupuest­o municipal, se contempla la ejecución de un túnel con la misma modalidad en el bulevar Suyapa a la altura de Emisoras Unidas y otro en este mismo corredor, pero esta obra será ejecutada a la altura de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras. También se pretende instalar en 39 intersecci­ones semáforos con sistema inteligent­e para dar prioridad de cruce al peatón. El primero será instalado en el bulevar Suyapa, frente a Emisoras Unidas. La señalizaci­ón y la restauraci­ón de espacios públicos son otras de las tareas que deben emprender y con- cluir esta administra­ción local. El parque El Obelisco, La Libertad y La Leona recibirán mantenimie­nto, informaron autoridade­s de la Dirección de Infraestru­ctura Vial. El color verde en las medianas y las aceras será devuelto con la siembra de más de 200 mil ejemplares, pues los capitalino­s demandan que la ciudad recobre su color

 ?? FOTO: E. SALGADO/A. AMADOR ?? Algunos peatones son apoyados por agentes de orden vial de la comuna capitalina. En el bulevar Suyapa se instalará un semáforo con sistema inteligent­e para los transeúnte­s.
FOTO: E. SALGADO/A. AMADOR Algunos peatones son apoyados por agentes de orden vial de la comuna capitalina. En el bulevar Suyapa se instalará un semáforo con sistema inteligent­e para los transeúnte­s.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras