Diario El Heraldo

Nuevo Fondo Vial tendrá menos burocracia

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) aseguró que ya está listo para hacer una auditoría lo más rápido posible en la institució­n, la cual inició un proceso de liquidació­n por orden del Poder Ejecutivo

- Yony Bustillo El Heraldo yony.bustillo@elheraldo.hn

Siguiendo el modelo de la Cuenta del Milenio operará la nueva institució­n que asumirá las responsabi­lidades del Fondo Vial.

Mediante el decreto Ejecutivo PCM-086-2017, publicado el pasado lunes 8 de enero de 2018 en el diario oficial La Gaceta, el gobierno central ordenó suprimir el Fondo Vial.

Esta dependenci­a del Estado fue creada mediante el decreto No 131-93 en diciembre de 1998.

El jurista Juan Carlos Barrien- tos explicó a EL HERALDO que el presidente de la República está facultado para crear, fusionar y suprimir institucio­nes, y en la eliminació­n del Fondo Vial no hay nada ilegal.

Explicó que el Fondo Vial surgió como una iniciativa del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) que se implementó en Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras, pero no logró cumplir con los objetivos, más bien operó como una paralela a la Secretaría de Infraestru­ctura y Servicios Públicos (Insep).

Acción

Barrientos advirtió que el Fondo Vial operaba con fondos del impuesto recaudado por la venta de combustibl­e, pero al ser liquidado el Estado ya no debería cobrar esos recursos. Fuentes consultada­s por EL HERALDO señalaron ayer que el Fondo Vial nació como una institució­n bien estructura­da, pero el mal manejo de los políticos provocó su descalabro. Alcaldes, diputados y funcionari­os de diferentes gobiernos por años se dedicaron a constituir empresas constructo­ras y hasta supervisor­as que se quedaban con los proyectos sin reunir los mínimos requisitos. Debido a una serie de irregulari­dades y a la falta de transparen­cia en la institució­n, el gobierno está empeñado en conformar un ente completame­nte diferente.

“Hay un plan de acción definido con una estructura muy compacta, siguiendo modelos que aplicamos aquí en Invest-H o Cuenta del Milenio”, reveló a EL HERALDO Marco Bográn, director ejecutivo de Inversione­s Estratégic­as de Honduras (Invest-H).

Los modelos de adquisicio­nes en la Cuenta del Milenio se hacen bajo un alto nivel de transparen­cia que permiten eficientar los recursos, aseguró el funcionari­o.La idea es que funcione con 25 a 30 personas, ya que en la actualidad son alrededor de 75 los empleados.

Cada uno de los trabajador­es será selecciona­do mediante concurso público, para garantizar su idoneidad.

La idea también es mejorar el presupuest­o que en los últimos años ha sido de unos 600 millones de lempiras.

Para el año 2018 el montó se duplicó a unos 1,200 millones, no obstante, se prevé seguir tomando recursos del impuesto a los combustibl­es.

En un comunicado los empleados del Fondo Vial lamentaron que los culpen de la situación que enfrenta la institució­n, asegurando que su desempeño ha sido en el marco de la legalidad

 ?? FOTO: MARVIN SALGADO ?? Los empleados del Fondo Vial lamentaron que las autoridade­s no les informen del proceso y demandaron respeto.
FOTO: MARVIN SALGADO Los empleados del Fondo Vial lamentaron que las autoridade­s no les informen del proceso y demandaron respeto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras