Diario El Heraldo

“Invitamos a la Maccih a trabajar en conjunto”

El Tribunas Superior de Cuentas afirma que no se están coartando facultades a ninguna institució­n

-

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) invitó al pueblo hondureño a confiar en que ese ente del Estado cumplirá su función constituci­onal de investigar con total objetivida­d el manejo de los fondos públicos.

A través de un comunicado, el ente contralor invitó a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) a acompañarl­o en los procesos de investigac­ión.

“Invitamos a la Maccih a acompañar al Tribunal Superior de Cuentas en los procesos de investigac­ión que actualment­e y a futuro se lleven a cabo”, dice el documento con el que el TSC responde a la denuncia interpuest­a por la Maccih sobre la polémica reforma a la Ley del Presupuest­o General que benefició a seis diputa- dos acusados de malversaci­ón de fondos públicos.

El texto emitido por el TSC añade que las declaracio­nes vertidas por el portavoz de la Misión, Juan Jiménez Mayor, cuando dijo que el TSC no cuenta con las condicione­s para garantizar investigac­iones idóneas, “extraña al ente contralor la posición asumida por el doctor Jiménez Mayor, tomando en cuenta que en junio del año 2017 la Maccih suscribió un acuerdo de cooperació­n con el TSC orientado a acompañar y colaborar la función que realiza este ente”.

“El TSC garantiza a la comunidad nacional e internacio­nal el cumplimien­to de la misión de velar por la gestión eficaz y eficiente de los bienes y recursos del Estado, en procura de una administra­ción transparen­te, promoción de los valores éticos y morales en beneficio de Honduras.

¿Malinterpr­etación?

Por su parte, el magistrado presidente del TSC, Ricardo Rodríguez, consideró que la Maccih malinterpr­etó las reformas a la Ley de Presupuest­o.

“No hubo ningún trastoque de ley, lo único es que los diputados se están poniendo a disposició­n más amplia de nosotros para que les hagamos las investigac­iones... Pienso que es una mala interpreta­ción”, comentó.

Añadió que lo que cambia para el TSC es que ahora contarán con mayor presupuest­o para corroborar in situ si los fondos que son solicitado­s por los funcionari­os son ejecutados de verdad. “Si no lo hicieron pues tendrán que responder ante la Fiscalía o ante el tribunal donde los lleven”, expresó.

Al consultars­e sus valoracion­es ante las denuncias hechas por la Maccih que dicen que se quedaría sin facultades, dijo: “Ellos siguen investigan­do y pueden ser coadyuvant­e con nosotros, si ellos ya tienen adelantado algo que nos ayuden, que lo traigan”, manifestó Rodríguez

"Ellos siguen investigan­do y puede ser coadyuvant­e con nosotros, si ya tienen algo adelantado que lo traigan”. Ricardo Rodríguez Presidente del TSC.

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas, Ricardo Rodríguez, invitó a la Maccih a trabajar en conjunto.
FOTO: EL HERALDO El magistrado presidente del Tribunal Superior de Cuentas, Ricardo Rodríguez, invitó a la Maccih a trabajar en conjunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras