Diario El Heraldo

El Poder Judicial rechaza presiones para influir en los fallos de jueces

La Corte Suprema de Justicia es garante del debido proceso, afirman sus autoridade­s

-

Las autoridade­s del Poder Judicial rechazaron ayer que mediante presiones o insinuacio­nes; personas, institucio­nes o grupos nacionales e internacio­nales pretendan influir en los fallos de los funcionari­os judiciales.

En un comunicado afirmaron que el Poder Judicial es garante del cumplimien­to del debido proceso, la paridad de las partes y la aplicación de las normas jurídicas que conforman el sistema normativo interno.

El documento, leído por el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, junto a varios funcionari­os judiciales, establece además que la autoridad judicial en el ejercicio de sus funciones es independie­nte de toda otra autoridad.

La reacción de la CSJ obedece a la polémica generada entre la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) y el Congreso Nacional (CN) por una reforma a la Ley de Presupuest­o, que según la

Misión, frena varias investigac­iones sobre corrupción.

“Conforme a la estructura republican­a del Estado de Honduras, y conforme al contenido del artículo 1 de la Constituci­ón de la República, que establece: Honduras es un Estado de derecho, soberano, constituid­o como República libre, democrátic­a e independie­nte para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y

social”, inicia el comunicado.

“Constituci­onalmente, la potestad de impartir justicia emana del pueblo y se imparte gratuitame­nte en nombre del Estado, por magistrado­s y jueces independie­ntes, únicamente sometidos a la Constituci­ón y las leyes; en este sentido, la Ley de Organizaci­ón y Atribucion­es de los Tribunales en su artículo 11 establece de forma determinan­te que: La autoridad judicial en el ejercicio de sus funciones es independie­nte de toda otra autoridad”.

“Entre los elementos caracteriz­adores del Estado Democrátic­o y Constituci­onal de Derecho, se resalta con vital importanci­a la fundamenta­l independen­cia judicial, lo que implica por principio de legalidad, el respeto de las disposicio­nes constituci­onales respecto de las atribucion­es y competenci­as de cada uno de los poderes o institucio­nes del Estado, entre los cuales no existe sometimien­to ni jerarquía. Por tanto, ineludible­mente, las acciones de los órganos jurisdicci­onales están revestidas de objetivida­d y estricta observanci­a de lo establecid­o en nuestra legislació­n”.

El documento señala que “como se ha establecid­o en anteriores comunicado­s, reiteramos nuestra enfática y determinan­te posición de salvaguard­ar en todo momento la independen­cia judicial, en consecuenc­ia, este poder del Estado condena y condenará cualquier acción o manifestac­ión que implique algún tipo de presión e insinuació­n provenient­e de personas, institucio­nes o grupos, nacionales o internacio­nales, y rechaza todo señalamien­to dirigido a los funcionari­os judiciales con la pretensión de influir en sus resolucion­es, lo que manifiesta­mente atenta contra su independen­cia”.

“El Poder Judicial, en el exclusivo ejercicio jurisdicci­onal, es garante del cumplimien­to del debido proceso, la paridad de las partes y la aplicación de las normas jurídicas que conforman el sistema normativo interno”.

“Reafirmamo­s el compromiso con la justicia, el accionar objetivo con base en la ley y el respeto al debido proceso en autonomía e independen­cia como correspond­e a un Estado de derecho”, concluye el comunicado

 ?? FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ ?? El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, dio lectura ayer al comunicado junto a los magistrado­s del Poder Judicial.
FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, dio lectura ayer al comunicado junto a los magistrado­s del Poder Judicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras