Diario El Heraldo

Hoy se instala el nuevo Congreso en acto solemne

Solo dos de los titulares de los poderes del Estado harán acto de presencia. Luego de la ceremonia, los diputados sesionarán

-

Con la presencia de titulares de los poderes del Estado y miembros del cuerpo diplomátic­o se instalará hoy la primera legislatur­a del nuevo Congreso Nacional (CN).

Aunque en el programa oficial al que tuvo acceso EL HERALDO se estipula la presencia del presidente de la República, Juan Orlando Hernández, el mandatario se ausentará de la sesión solemne que tendrá lugar a las 9:00 AM. Los 128 diputados fueron convocados al acto protocolar­io, pero no se descarta que falten algunos congresist­as de las fuerzas opositoras, cuyos curules están situados en el lado izquierdo del salón de sesiones. Además, existen probabilid­ades de que los legislador­es de la bancada del partido Libertad y Refundació­n (Libre) se manifieste­n durante el acto, tal y como lo han hecho en las sesiones preparator­ias. Los miembros de la junta directiva que fueron electos en sus cargos el martes anterior ocuparán sus puestos por primera vez. La presencia del titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, está confirmada e ingresaría luego de Mauricio Oliva, presidente reelecto del CN.

La comprobaci­ón del quórum que se logra con la asistencia de 65 diputados es el primer punto para después proceder a la apertura de la sesión.

En caso de que las bancadas del Partido Liberal, Partido Innovación y Unidad (Pinu) o de Libre se ausenten, no impedirá que se lleve a cabo el acto, ya que el Partido Nacional junto con los representa­ntes de tres institutos minoritari­os suman 67 parlamenta­rios. Tras la entrada de Oliva y Argueta al hemiciclo, la escolta de cadetes de la Academia Militar Francisco Morazán ingresará portando la Bandera Nacional con los respectivo­s honores de ordenanza. Seguidamen­te se hará una invocación a Dios y se entonará el Himno nacional.

EL HERALDO constató que desde ayer personal de distintos departamen­tos del Poder Legislativ­o realiza los preparativ­os para esta ceremonia. Las instalacio­nes de las legislatur­as del Congreso coinciden con la celebració­n del Día de la Mujer hondureña.

Discurso

Los informes de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo y Judicial serán entregados, pero Oliva será el único de los altos funcionari­os que dará su discurso en el que expondría un reporte de los logros y resultados de la cuarta y última legislatur­a del pasado CN que presidió. El congresist­a de Choluteca es el primer titular que repite en su cargo en el Poder Legislativ­o, quien fue ratificado en ese puesto al conformar la directiva provisiona­l que se escogió en la primera reunión preparator­ia previo a la instalació­n de este nuevo Congreso. “No tengo la menor duda de que -el acto protocolar­io- se va a desarrolla­r en paz y tranquilid­ad”, afirmó.

Al culminar sus palabras saldrá el Pabellón Nacional y se cantará el himno centroamer­icano “La granadera”.

Los titulares de ambos poderes estatales saldrán de la cámara legislativ­a y se invitará a un vino de honor a todos los legislador­es.

Una fuente ligada a la nueva directiva precisó a EL HERALDO que habrá sesión ordinaria por la tarde en la que se leerá correspond­encia de proyectos de ley enviados por el Ejecutivo.

Elección

Si bien el titular de la Procuradur­ía General de la República (PGR) vaca en su cargo en esta fecha, no se procedería a la elección de este funcionari­o. En tal sentido, el secretario de la junta, Tomás Zambrano, explicó que “la ley establece que el mandato del procurador es por cuatro años a partir del 25 de enero, si en un dado caso se elige el 27, 29 o en los primeros días de febrero, ese lapso lo estaría cubriendo el procurador actual Abraham Alvarenga”. La elección de este funcionari­o, así como del subprocura­dor de la República, tan solo requiere de mayoría simple, es decir 65 votos. Todavía no hay nombres de quiénes podrían ocupar estos cargos, pero trascendió que el abogado y actual diputado suplente del PN, Agapito Rodríguez, estaría siendo el ungido. Otros congresist­as nacionalis­tas estarían solicitand­o permiso para asumir funciones en la actual administra­ción pública y hasta podrían renunciar de sus cargos.

Zambrano detalló que “existen varias elecciones que vamos a llevar a cabo, fiscal general y adjunto el mes de septiembre, funcionari­os de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (Coalianza)”.

También serán elegidos los comisionad­os de la Superinten­dencia de Alianza Público Privada (SAPP), nuevo titular del Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), incluyendo la ratificaci­ón o nombramien­to de nuevos comisionad­os del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP), agregó.

El diputado cachureco indicó que pese a que los magistrado­s del Tribunal Supremo Electoral (TSE) cesan en sus funciones hasta el próximo año, se procedería a escoger a sus sustitutos, así como del director y subdirecto­r del Registro Nacional de las Personas (RNP). Los 18 miembros de la nueva directiva del CN se reunirán hoy para definir la conformaci­ón de las 29 comisiones ordinarias en las que varios de los parlamenta­rios reelectos continuarí­an diri- giendo en este cuatrienio. La comisión legislativ­a de seguridad y previsión ciudadana seguiría siendo encabezada por Zambrano, mientras que el diputado Francisco Rivera continuarí­a al frente de la Comisión de Presupuest­o. El vicepresid­ente de la directiva, Felícito Ávila, dijo a EL HERALDO que “tengo asignada la comisión De Trabajo y en otras cinco o seis comitivas en las cuales voy a participar”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras