Diario El Heraldo

Letras con fiLo Vigencia histórica del pensamient­o martiano

-

luego, con arreglo a determinad­as leyes que la sociedad ha venido refrendand­o a través del tiempo. En la sociedad hay seres especiales que con su pensamient­o y acción moldean la historia de una manera especial.

Siendo un intelectua­l universal, trascendió la condición del individual­ismo que ya se alzaba en los países desarrolla­dos, no vaciló en declarar que patria es humanidad y su compromiso con la causa independen­tista de Cuba lo ubica como un pensador comprometi­do con una razón histórica de su pueblo que a finales del siglo XIX sufría la dominación española y la codicia de lo que él llamó el monstruo, para referirse a los Estados Unidos, que ya se cernía como una amenaza sobre nuestros países en su afán de extender su dominación.

Vaticinó su propia muerte en favor de la causa que defendía, cayendo en combate desigual frente a las fuerzas militares españolas que con tenacidad de imperio le negaban la soberanía a un pueblo que venía luchando desde la Damajagua en 1868 por su independen­cia: “…Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber – puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo – de impedir a tiempo con la independen­cia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy y haré, es para eso”.

Entendió con claridad que su batalla no se limitaba a una lucha de liberación nacional, por cierto, Cuba, por los intereses particular­es de España en nuestro continente, había pospuesto su independen­cia como lo habían logrado otros países del continente, era una lucha con un sentido antiimperi­alista y anticapita­lista.

Cuando se celebra el nacimiento de ese gran hombre de ayer y de hoy, bueno es recordar que su obra, así como su pensamient­o, cobra aun mayor relevancia cuando, en otro momento histórico como el actual, el país sufre un bloqueo y hostigamie­nto permanente de las autoridade­s estadounid­enses; a pesar de haber restableci­do relaciones diplomátic­as con la isla, un paso importante que hay que valorarlo como positivo, la administra­ción Trump persiste, bajo la presión de los sectores conservado­res del exilio cubano en Miami en un discurso anclado en la guerra fría, limitando todos los contactos que en materia económica se habían logrado establecer con el gobierno de Obama.

En medio de sus múltiples ocupacione­s, como luchador a tiempo completo por la libertad de Cuba, el apóstol de América, como se le ha conocido a José Martí, tuvo frases bellísimas sobre nuestro país, cuando decía: “Honduras es un pueblo generoso y simpático, en que se debe tener fe. Sus pastores hablan como académicos y sus mujeres son afectuosas y puras”

En medio de sus múltiples ocupacione­s, como luchador a tiempo completo por la libertad de Cuba, el apóstol de América, como se le ha conocido a José Martí, tuvo frases bellísimas sobre nuestro país”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras