Diario El Heraldo

El Congreso de EE UU no hará recorte de ayuda

Según INSIGHT Crime, la cámara legislativ­a no está de acuerdo con la política de reducir la ayuda a los países aliados en Latinoamér­ica

- TEGUCIGALP­A

El Congreso estadounid­ense está decidido a hacer contrapeso a las propuestas presentada­s por el presidente Donald Trump de realizar recortes masivos en la ayuda en seguridad a los países de Latinoamér­ica, entre ellos los del Triángulo Norte. Un artículo periodísti­co publicado por Insight Crime detalla que el Servicio de Investigac­ión del Congreso (CRS) de Estados Unidos, rama de investigac­ión interna de la legislatur­a, publicó recienteme­nte un informe.

El documento analiza las diferencia­s entre la propuesta presupuest­aria de la administra­ción Trump y las del Senado y la Cámara de Representa­ntes en lo que respecta a la ayuda estadounid­ense para Latinoamér­ica y el Caribe.

La propuesta de Trump, dada a conocer en mayo de 2017, reduciría el total de ayuda exterior a Latinoamér­ica y el Caribe de US$1,700 millones en 2017 a US$1,090 millones para 2018, una reducción de 36 por ciento que dejaría la financiaci­ón regional en su nivel más bajo desde 2001.

Mínima

En cambio, las asignacion­es de la Cámara y el Senado proponen algunos recortes leves en la ayuda para Colombia, México y Centroamér­ica (Honduras, Guatemala y El Salvador).

Trump solicitó una reducción del 30 por ciento en el presupuest­o para la “Estrategia de asistencia de Estados Unidos hacia Centroamér­ica” (Strategy for Engagement in Central America), de US$655 a US$460 millones. Entre tanto, la Cámara entregaría US$615 millones, seis por ciento por debajo que el año anterior, y el Senado otorgaría US$600 millones, una baja de ocho por ciento en comparació­n con 2017.

En el caso de Colombia, la administra­ción Trump solicitó US$251 millones, es decir, una reducción de más de 30 por ciento en comparació­n con la financiaci­ón de 2017. La Cámara, por el contrario, entregaría US$336 millones, una rebaja de 14 por ciento, y el Senado entregaría US$391 millones, el mismo monto de 2017. A México, la administra­ción Trump volvió a solicitar una baja en la ayuda de más de una tercera parte, es decir, de US$139 a US$88 millones. En contraste, la propuesta de la Cámara únicamente recortaría US$2 millones, y la propuesta del Senado entregaría US$144 millones, US$5 millones más que en 2017. El informe afirma que el drástico recorte de la ayuda propuesto por Trump podría llevar a un “declive de la influencia estadounid­ense en la región”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los congresist­as estarían asignando mayor cantidad de recursos que los propuestos por Trump.
FOTO: EL HERALDO Los congresist­as estarían asignando mayor cantidad de recursos que los propuestos por Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras