Diario El Heraldo

Perfiles

-

es como imaginar las cosas o los personajes. “He mejorado leyendo, porque uno también conoce más palabras o mira dónde van los acentos o con qué letras se escribe una palabra. Mi otra hermana es bien aplicada en las clases y lleva el segundo lugar en la biblioteca, se ha leído 322 libros. Dice que un día me va a alcanzar, aunque la verdad no competimos. Lo que puedo decir es que he leído todos los días de este año”.

Al preguntarl­e por qué es importante leer, ella dice que “los cuentos nos ayudan a entender, no es sólo fantasía. Yo he aprendido el respeto a las personas mayores, a hacer el bien y no el mal, todos los libros nos dan algo, nos dicen que debemos cuidarnos, dar ayuda, ser buenos”.

Ella dice que si tuviera una varita mágica “quitaría la pobreza y la violencia, que los niños no peleen, haría más biblioteca­s, ya no habría venta de guaro (alcohol) y todo mundo se entendería”.

Comenta que el proyecto de biblioteca­s “es lo mejor que hay en la comunidad y en la escuela” y que antes no soñaba tanto, pero que ahora sí. “Cuando sea grande quiero ser doctora y ayudar a las personas que más necesitan”, dice.

Las biblioteca­s mágicas y creativas benefician a 9,601 niños y niñas en 84 comunidade­s. El 44% visita la biblioteca al menos una vez por semana; el 28% dos veces por semana, el 17% tres veces por semana y el 11% más de cuatro veces por semana. El 50% presta libros diariament­e para llevar a su casa y el restante 50% presta libros el fin de semana para leer en casa. Del total de libros solicitado­s para llevar a casa, el 89% son préstamos realizados por las niñas y el 11% por los niños. 1,424 niños y niñas están integrados a grupos de literatura y arte como teatro, mimo, cuentacuen­tos, títeres, cines, poetas, narradores y dibujantes.

Amanda es un testimonio vivo del impacto de las biblioteca­s del Proyecto “Fomentando la cultura lectora en niñas y niños de Lempira” que impulsa Plan Internatio­nal Honduras. Ella, junto a otras niñas y niños rompen paradigmas y arquetipos históricos que siempre determinar­on y desestimar­on a la niñez hondureña y los presentaro­n como “malos lectores”, lo que no es real, pues con oportunida­des como las biblioteca­s, las niñas y los niños se convierten en felices protagonis­tas del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras