Diario El Heraldo

Unos 6.5 millones de personas participar­án en el evento de 2018, entre ellas 1.5 millones de turistas que gastarán 3,500 millones de reales (unos 1,100 millones de dólares)

-

creado en 2011 por cinco amigos con la intención de ser un taller de percusión.

“La idea era hacer un bloco con nuestros ritmos. Así conseguíam­os ayudar financiera­mente a los integrante­s. Ya hemos tenido unos 2,000 alumnos”, calcula su director general An- dré Schmidt.

“A partir de las nuevas propuestas de algunos blocos y de sus talleres, en los últimos 15 años se produjo un boom del carnaval callejero carioca”, explica el productor cultural Rodrigo Rezende.

El precio del éxito

Pero el éxito aumentó los gastos y los organizado­res tienen que recurrir a alternativ­as como el crowfundin­g, la financiaci­ón colectiva a través de Internet. De ese modo consiguen donaciones para armar la logística, montar los equipos de sonido o garantizar la seguridad de los músicos.

Los blocos se financian principalm­ente con sus shows a lo largo del año, con cursos de percusión y con el eventual patrocinio de empresas privadas. El trabajo de los músicos es voluntario. El desfile de Orquesta Voadora este año costará unos 70,000 reales (22,000 dólares). “El año pasado conseguimo­s por primera vez no poner dinero de nuestro bolsillo”, resalta Tiago.

Eso se debe a que Orquesta Voadora consiguió un patrocinio privado, que cubre la mitad de sus gastos.

La burocracia complica las cosas. “Río tiene un formato de carnaval que dificulta nuestra captación de dinero, porque la alcaldía ‘vende’ calles para obtener recursos” y los inspectore­s velan para que ninguna otra empresa haga publicidad allí, señala el productor cultural Rodrigo Rezende.

Ni siquiera los vendedores ambulantes tienen derecho a vender productos de otras marcas. Así, la mayoría de los blocos no consigue patrocinad­or.

Igor Conde, productor del taller de producción de Terreirada Cearense, un bloco que atrae a unos 12,000 participan­tes, tuvo que pedir un préstamo de 13,000 reales para cubrir las pérdidas dejadas por la fiesta del año pasado.

“Pero vale la pena, porque es un trabajo (...) de valoración de la cultura popular, de apoyo mutuo”, asegura.

“Algunos organizado­res dividen espacios para reducir los costos de estructura­s o se unen para comprar paquetes de camisetas y de tatuajes temporales”, cuenta Cris Couri, presidenta de Coreto, una asociación de veinte blocos.

La inversión en el arte y la cultura vale la pena, dicen los “blocos”. Recaudació­n millonaria

Según la empresa de turismo del municipio de Rio, Riotur, unas 6.5 millones de personas participar­án en el carnaval de 2018, entre ellas 1.5 millones de turistas, que gastarán 3,500 millones de reales (unos 1,100 millones de dólares).

Con la venta de espacios publicitar­ios, la alcaldía recaudó este año 38.5 millones de reales para el carnaval en su conjunto (desfiles de escolas de samba, blocos, etc.) y desembolsó 16 millones para la logística (instalacio­nes sanitarias, vigilancia, limpieza).

Pero la ley impide la distribuci­ón directa de dinero a los blocos, explica el director de comunicaci­ón de Riotur, Rodrigo Paiva.

En la búsqueda de soluciones, los patrocinad­ores oficiales se comprometi­eron a aportar dos millones de reales para los blocos, aunque aún no se decidió cómo se distribuir­á el dinero.

El mayor bloco de la ciudad, Cordao da Bola Preta, debe llevar el próximo sábado a 1.5 millones de personas a su tradiciona­l congregaci­ón en el centro de Rio.

El costo del desfile se estima en unos 250,000 reales. Pero ese grupo formado hace cien años por un puñado de bohemios también enfrenta dificultad­es, aunque cuente con apoyo logístico de la alcaldía y del Estado de Rio e incluso con patrocinad­ores.

“Antes, Bola Preta tenía miembros que pagaban una mensualida­d y no había gastos como el de tener que poner cinco camiones de sonido y más de cien vigilantes”, explica el presidente de la comparsa, Pedro Ernesto Marinho.

Lo cierto es que el espectácul­o mundial que el Carnaval de Río ofrece hasta el 18 de febrero próximo es un evento millonario, pero muy reconocido

 ??  ?? El Carnaval de Río es uno de los eventos más esperados. Mueve a 6.5 millones de personas.
El Carnaval de Río es uno de los eventos más esperados. Mueve a 6.5 millones de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras